China en la mira de Trump: Estados Unidos impondría aranceles del 104% en tecnología, acero y productos químicos
Trump lanza un ultimátum a China y amenaza con nuevos aranceles del 50%, que elevarían la carga total al 104% sobre productos clave como acero, tecnología y químicos, si Xi Jinping no retira sus represalias.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Los aranceles de Trump a China vuelven a agitar el tablero económico global. En un mensaje difundido desde su red Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá un nuevo arancel del 50% a las importaciones chinas, lo que elevaría el gravamen total al 104% sobre productos estratégicos en tecnología, acero y productos químicos, si China no retira sus medidas de represalia antes del 9 de abril.
La decisión, que intensifica la guerra comercial EE. UU.-China, responde al contraarancel del 34% que Pekín anunció tras el incremento del 34% decretado por Washington la semana pasada. Trump dejó en claro que suspenderá toda conversación con el gigante asiático si no da marcha atrás, al tiempo que abrirá negociaciones con otros países “interesados en acuerdos justos”.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
Trump intensifica la presión: amenaza con aranceles del 50% a China
Desde enero, Trump ya había elevado un 20% los aranceles sobre los productos chinos, argumentando que China no ha tomado medidas efectivas contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. La semana pasada sumó otro 34%, y con el posible aumento adicional del 50%, las tasas alcanzarían un inédito 104%, lo que afectaría sectores de alto valor como maquinaria, componentes electrónicos y materias primas industriales.
El mandatario también acusó a Pekín de mantener subsidios ilegales a empresas, aplicar aranceles no monetarios y de recurrir a la manipulación de su moneda. La Embajada de China en Washington respondió que no cederá ante amenazas y que tomará acciones para defender sus intereses estratégicos. En paralelo, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia sigue siendo la base legal que permite a Trump aplicar estas medidas sin aprobación del Congreso.
Lunes negro en bolsas globales tras amenazas de Trump
Los mercados reaccionaron con fuerte volatilidad. El lunes, el Dow Jones llegó a perder 960 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron caídas superiores al 2%. Un falso rumor sobre una “pausa arancelaria” generó un repunte temporal, desmentido rápidamente por la Casa Blanca.
En el plano corporativo, Larry Fink, CEO de BlackRock, aseguró que “la mayoría de los directores ejecutivos ya considera que Estados Unidos se encuentra en recesión”. Mientras tanto, el representante comercial Jamieson Greer presentará este martes la agenda comercial 2025 ante el Senado, en medio de una creciente presión sobre los efectos de los aranceles en la economía y el comercio global.