El país latinoamericano donde las ovejas duplican a la población y su economía no deja de crecer: es apodado como la 'La Suiza de Sudamérica'
Con un crecimiento económico constante y una población ovina que supera a la humana, este país latinoamericano se destaca como un referente de prosperidad y es conocido como la 'Suiza de Sudamérica'.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Uruguay se ha consolidado como un referente económico en Sudamérica gracias a su estabilidad política, diversificación productiva y alto nivel de vida. Su apertura a la inversión extranjera, junto con un sólido sistema financiero y un fuerte compromiso con la innovación, lo han convertido en un destino atractivo para los negocios. Estas características le han valido el apodo de 'La Suiza de Sudamérica', destacándose por su seguridad jurídica y calidad institucional en la región.
A pesar de ser el segundo país más pequeño de Sudamérica, Uruguay destaca por su sólida economía, que se basa en la producción agrícola y en un sector industrial en crecimiento. Con un PIB per cápita que supera los 21.000 euros, el país se encuentra entre los más competitivos de la región.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

Uruguay es conocido como “La Suiza de Sudamérica” debido a su estabilidad política, su fuerte democracia, su alto nivel de vida y su sistema financiero confiable. Foto: Periodistas viajeros
Un crecimiento sostenido y diversificado
El nuevo ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ha señalado que Uruguay es un país confiable para la inversión, lo que ha atraído tanto capital extranjero como doméstico. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en un contexto económico internacional cambiante.
Uruguay ha logrado mantener un crecimiento del 2,6% para 2025, según las proyecciones del Banco Mundial. Este crecimiento se debe a su economía diversificada, que incluye un sector agrícola robusto con más de seis millones de ovejas y doce millones de ganado vacuno. A pesar de su riqueza en producción agrícola, el país enfrenta limitaciones en recursos minerales y energéticos, lo que lo lleva a depender de importaciones de petróleo.
Un modelo energético sostenible
El país ha sido reconocido por su enfoque en energías renovables y se destaca en la producción de energía eléctrica a partir de fuentes sostenibles. Con más de 40 parques eólicos y 19 plantas fotovoltaicas, Uruguay se posiciona como un líder en la región en la transición hacia un modelo económico sostenible.
Relaciones Comerciales Estratégicas
China se ha convertido en el principal socio comercial de Uruguay, con un intercambio que alcanzó casi 5.000 millones de dólares en 2023. Las exportaciones incluyen productos como madera, lana y carne, mientras que las importaciones se centran en petróleo y automóviles. Brasil y Estados Unidos también son socios comerciales clave, lo que resalta la importancia de las alianzas externas para el crecimiento del país.
¿Qué desafíos y oportunidades habrán en el futuro para Uruguay?
A pesar de su solidez económica, Uruguay enfrenta desafíos como la dependencia de los precios de materias primas y la situación económica de sus vecinos. Además, el costo de vida en el país es uno de los más altos de la región, lo que puede afectar la competitividad. Sin embargo, la estabilidad social y política, junto con un entorno favorable para la inversión, continúan atrayendo capital extranjero.
El turismo como motor económico
El sector turístico representa un 5,4% del PIB nacional y es fundamental para la generación de empleo. Montevideo, como principal destino turístico, ha visto un aumento en la actividad turística, lo que contribuye a la recuperación económica postpandémica. La combinación de precios competitivos y una oferta atractiva ha hecho que el turismo sea un pilar importante en la economía uruguaya.
¿Qué perspectivas futuras tendrá Uruguay?
Uruguay, conocido como 'La Suiza de Sudamérica', continúa demostrando su potencial como un país con una economía sólida y diversificada. Con un enfoque en la sostenibilidad y la inversión extranjera, el país se posiciona para enfrentar los desafíos del futuro y seguir creciendo en un entorno global cambiante.