China y Rusia fortalecen su alianza en el tercer aniversario de la invasión a Ucrania: Xi Jinping reafirma su asociación "sin límites"
En el tercer aniversario de la invasión a Ucrania, Xi Jinping ratifica su compromiso con la alianza "sin límites" junto a Rusia durante una conversación con Vladimir Putin, en un contexto de transformaciones geopolíticas a nivel mundial.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, mientras Kiev acogía una cumbre con líderes europeos, los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica que refuerza su relación estratégica. Según medios estatales chinos, Xi reafirmó la asociación "sin límites" con Rusia, un término que ambos mandatarios utilizaron pocos días antes de que Putin ordenara el despliegue militar en febrero de 2022.
Este contacto se da en un contexto de cambios en la geopolítica global, con la influencia de EE. UU. y la postura de Donald Trump, quien sugirió una actitud más flexible hacia Rusia. En su diálogo, Xi resaltó que "las relaciones entre China y Rusia tienen una fuerte fuerza impulsora interna y un valor estratégico único, y no están dirigidas ni son influenciadas por ningún tercero", según la lectura oficial china. Esta declaración parece responder a los recientes cuestionamientos sobre si un acercamiento entre Trump y Putin podría afectar la relación de Moscú con Pekín.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
China mantiene 'neutralidad' en la guerra de Ucrania, pero refuerza su alianza con Rusia
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la alianza entre China y Rusia pasó de ser una cooperación estratégica a convertirse en una asociación clave para ambos países. Pekín mantuvo su postura oficial de neutralidad, refiriéndose a la guerra como una "crisis", pero aumentó significativamente su comercio con Moscú, especialmente en la compra de petróleo y gas, lo que permitió a Rusia sortear en parte las sanciones occidentales.
En 2023, el comercio entre ambos países alcanzó un nuevo récord, con un crecimiento del 2,9% en comparación con el año anterior, aunque muy por debajo del 32,7% registrado en 2022. Además, los ejércitos ruso y chino intensificaron sus ejercicios militares conjuntos, reforzando su cooperación en materia de seguridad y defensa. Según fuentes oficiales rusas, "la relación entre ambas potencias nunca ha sido tan fuerte y estable como ahora", lo que demuestra la importancia de este vínculo en el actual escenario geopolítico.
Según EE. UU., China apoyó a Rusia con 'tecnologías de doble uso' y mitigó sanciones
Aunque China brindó apoyo militar directo a Rusia, su respaldo económico fue fundamental para mitigar los efectos de las sanciones impuestas por Occidente. Según informes de la administración Biden, Pekín suministró "tecnologías de doble uso necesarias para alimentar la máquina de guerra de Moscú", lo que facilitó la producción de armamento y equipos para las tropas rusas.
A nivel diplomático, China se presentó como un mediador en el conflicto, proponiendo un plan de paz en 2023 que fue recibido con escepticismo por Kiev y sus aliados. Sin embargo, las constantes reuniones entre Putin y Xi y la ausencia de condenas explícitas por parte de Pekín refuerzan la percepción de que China sigue siendo un aliado indirecto del Kremlin. Como señaló un analista de política internacional en The New York Times, "la neutralidad de China es más retórica que real", evidenciando la ambigüedad del rol de Pekín en el conflicto.
China y Rusia impulsan la 'multipolaridad' y desafían a Occidente
El fortalecimiento de la relación entre China y Rusia desafía el orden global liderado por EE.UU. y la Unión Europea. Ambos países promueven una visión alternativa del mundo basada en la multipolaridad, en la que buscan reducir la influencia de Washington y sus aliados en los asuntos internacionales. La expansión de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái fueron algunos de los principales mecanismos utilizados por Pekín y Moscú para consolidar su liderazgo.
Además, la guerra en Ucrania aceleró la reconfiguración de alianzas globales. Mientras Occidente refuerza su apoyo a Kiev, China y Rusia estrechan lazos con países del Sur Global, especialmente en Asia, África y América Latina. Como declaró un experto en relaciones internacionales en la BBC, "el conflicto en Ucrania no solo ha redefinido la seguridad en Europa, sino que también ha dado forma a una nueva era de competencia entre bloques de poder", reflejando la importancia geopolítica de esta alianza.