Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Donald Trump busca un alto el fuego en Ucrania antes de Semana Santa: Zelensky rechaza acuerdo de paz entre EE. UU. y Rusia sin Kiev

Según fuentes de Bloomberg, un posible acuerdo de alto el fuego en Ucrania estaría listo para el 20 de abril, mientras la administración de Trump busca concretarlo antes de Semana Santa.

Donald Trump busca concretar alto el fuego en Ucrania antes de Semana Santa, reporta Bloomberg. Foto: composición LR
Donald Trump busca concretar alto el fuego en Ucrania antes de Semana Santa, reporta Bloomberg. Foto: composición LR

La administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó sus esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en Ucrania antes de Semana Santa. Según fuentes citadas por Bloomberg, el objetivo es establecer un cese de hostilidades antes del 20 de abril. Este plan de paz podría estar listo en cuestión de semanas o incluso días, según declaraciones de Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó su rechazo a cualquier acuerdo de paz negociado sin la participación de Kiev. En declaraciones a NBC, Zelenski afirmó: "Nunca aceptaría ninguna decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca". Además, enfatizó la necesidad de que Ucrania sea incluida en las negociaciones para garantizar una paz duradera y justa.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Según Bloomberg, Trump busca un alto el fuego en Ucrania

La administración Trump comunicó a funcionarios europeos su intención de asegurar un alto el fuego en Ucrania para Semana Santa, según Bloomberg. No obstante, algunos líderes europeos consideran que este cronograma es ambicioso y posiblemente poco realista. Las conversaciones preliminares están programadas para llevarse a cabo en Arabia Saudita en los próximos días, con la participación de representantes rusos y estadounidenses, pero sin la inclusión inicial de Europa ni de Ucrania.

 Trump pretende lograr un alto el fuego en Ucrania para Semana Santa, aunque líderes europeos dudan de su viabilidad. EE. UU. y Rusia abrirán negociaciones en Arabia Saudita. Foto: RTEVE.es

Trump pretende lograr un alto el fuego en Ucrania para Semana Santa, aunque líderes europeos dudan de su viabilidad. EE. UU. y Rusia abrirán negociaciones en Arabia Saudita. Foto: RTEVE.es

Keith Kellogg justificó la exclusión de Europa en las negociaciones citando el fracaso del acuerdo de Minsk-2 en 2015, del cual Alemania y Francia fueron garantes. Aseguró que la participación de múltiples actores sin capacidad efectiva para implementar un proceso de paz contribuyó al fracaso anterior, por lo que esta vez se busca un enfoque más reducido y directo.

Volodímir Zelenski: "Nunca aceptaría ninguna decisión entre EE. UU. y Rusia sobre Ucrania"

El presidente Zelenski reiteró que Ucrania no aceptará ningún acuerdo de paz que se negocie sin su participación directa. En una entrevista con NBC, enfatizó: "Nunca aceptaría ninguna decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca". Además, instó a la creación de unas Fuerzas Armadas europeas para defender el continente de amenazas externas y garantizar que Europa sea tomada en cuenta en decisiones geopolíticas.

 Zelenski rechazó cualquier acuerdo de paz sin Ucrania y afirmó que "nunca aceptaría una decisión entre EE. UU. y Rusia". Foto: El Observador

Zelenski rechazó cualquier acuerdo de paz sin Ucrania y afirmó que "nunca aceptaría una decisión entre EE. UU. y Rusia". Foto: El Observador

Zelenski expresó su desconfianza hacia las intenciones del presidente ruso, Vladímir Putin, advirtiendo que podría aprovechar la situación para expandir su control y amenazar la independencia de Ucrania. Por ello, insiste en que cualquier negociación debe incluirlo y respetar su soberanía e integridad territorial.

Europa excluida de las negociaciones de paz entre EE. UU. y Rusia

La exclusión de Europa en las negociaciones de paz generó preocupación entre los líderes europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a una reunión de urgencia en París con líderes de la Unión Europea, Reino Unido, Comisión Europea y OTAN para discutir una posición común y evitar quedar al margen del proceso de paz en Ucrania. Macron enfatizó la importancia de que Europa tenga un papel central en la resolución del conflicto y no sea simplemente un espectador en decisiones que afectan directamente la seguridad del continente.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Europa y Ucrania serán invitadas a las negociaciones de paz cuando las conversaciones sean serias. Sin embargo, reconoció que actualmente las discusiones están en una etapa inicial y que los próximos días serán cruciales para determinar las intenciones reales de Moscú.

Concesiones en las negociaciones de paz

El historiador Antony Beevor advierte que estrechar la mano de Putin podría comprometer la soberanía de Ucrania y omitir los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto. Señala que marginar a Ucrania en las negociaciones y la falta de un apoyo decidido por parte de EE. UU. podrían envalentonar a Rusia y sentar un precedente peligroso para la estabilidad europea. La posibilidad de que EE. UU. haga concesiones significativas a Rusia en las negociaciones ha generado críticas y comparaciones con políticas de apaciguamiento del pasado, según el artículo de opinión titulado "Ucrania, la sombra de la guerra", publicado en El País.

Además, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró que es poco realista que Ucrania aspire a recuperar las fronteras anteriores a 2014 o a unirse a la OTAN como parte del acuerdo de paz. Líderes europeos insisten en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania y no recompensar la agresión militar.