Wall Street cierra al alza impulsada por tecnológicas
Las declaraciones de Trump sobre "aranceles recíprocos" generaron preocupación, pero los inversores se sintieron aliviados por la falta de gravámenes inmediatos. La incertidumbre persiste en el mercado.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La bolsa de Nueva York terminó en terreno positivo este jueves, serena frente a las noticias sobre aranceles e inflación en Estados Unidos, e impulsada por enormes capitalizaciones en el sector tecnológico.
El índice Dow Jones ganó 0,77% al finalizar en 44.711,43 puntos, el tecnológico Nasdaq avanzó 1,50% con 19.945,64 puntos y el índice ampliado S&P 500 ganó 1,04%, ubicado en 6115,07 unidades.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Trump aseguró este jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.
Pero Wall Street recibió positivamente el hecho de que el plan del mandatario republicano no supone gravámenes inmediatos.
A los inversores les "consuela" la idea de que "es negociable y no entrará en vigor inmediatamente", dijo Tom Cahill de Ventura Wealth Management.
Más temprano, datos de la inflación mayorista en Estados Unidos mostraron un alza de 0,4% en enero, por encima del 0,2% esperado por los analistas, que suma presión tras otro índice de inflación divulgado el miércoles, también por encima de lo esperado.
Por otra parte Wall Street se vio impulsada por las ganancias de algunas de las grandes empresas del sector tecnológico.
Apple subió 1,97%, Nvidia un 3,16%, Microsoft ganó un 0,37% y Alphabet (Google) 1,32%.
Tesla también avanzó (+5,77%), pese a que el Departamento de Estado estadounidense se retractó este jueves de un documento en el que anunciaba que destinaría 400 millones de dólares para comprar vehículos eléctricos de la empresa, cuyo jefe, Elon Musk, es un estrecho colaborador del presidente Trump.