Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

¿Qué es la USAID, a quiénes financia y por qué Donald Trump, junto con Elon Musk, quieren eliminarla?

Trump y Musk buscan desmantelar la USAID, llamándola "organización criminal" y criticando su trabajo. Su cierre podría afectar significativamente la asistencia humanitaria y las relaciones diplomáticas globales.

Trump y Musk han tomado medidas para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Foto: Composición LR/AFP.
Trump y Musk han tomado medidas para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Foto: Composición LR/AFP.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido un actor clave en la ayuda humanitaria y el "soft power" de Washington. Sin embargo, su futuro se encuentra en la cuerda floja tras el congelamiento de fondos por parte del Gobierno de Donald Trump. Este artículo explora la naturaleza de la USAID, a quiénes financia y las posibles repercusiones de su cierre.

Fundada en 1961, la USAID distribuye miles de millones de dólares anualmente en programas destinados a aliviar la pobreza, combatir enfermedades y responder a desastres naturales. Además, apoya iniciativas que promueven la democracia y el comercio global. Con el reciente anuncio de su posible cierre, la incertidumbre sobre su impacto en diversas regiones del mundo se intensifica.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La USAID no solo actúa como una agencia de ayuda humanitaria, sino que también es un pilar del "soft power" estadounidense, fomentando relaciones con comunidades globales. A través de su financiamiento, busca aliviar la pobreza y fortalecer la capacidad de los países.

¿Qué es la USAID y a quienes financia?

La USAID es una agencia gubernamental que proporciona fondos para proyectos relacionados con el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Su enfoque incluye la promoción de la democracia a través del financiamiento de organizaciones no gubernamentales y medios independientes. Según el Servicio de Investigación del Congreso de EE. UU. (CRS), la USAID se centra en países estratégicamente importantes y en conflicto, dirigiendo esfuerzos para aliviar necesidades humanitarias y apoyar intereses comerciales estadounidenses.

La ayuda de la USAID se implementa mediante subvenciones, acuerdos de cooperación y contratos. Sus destinatarios incluyen organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, universidades y gobiernos. En 2023, la USAID distribuyó aproximadamente US$ 43.400 millones en todo el mundo, con el sector de gobernanza recibiendo la mayor parte, seguido de la ayuda humanitaria y la salud.

Los principales beneficiarios de la ayuda en 2023 fueron países como Ucrania, Etiopía y Jordania. En América Latina, la USAID destinó US$ 1.800 millones, siendo Colombia el principal receptor con US$ 389 millones. La ayuda humanitaria y las iniciativas de gobernanza fueron las áreas que más fondos concentraron en este país.

Trump y Musk buscan el cierre del USAID

El presidente Donald Trump y Elon Musk han tomado medidas para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Musk, designado para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha criticado duramente a USAID, calificándola de "organización criminal" y afirmando que está "más allá de la reparación".

Trump ha respaldado estas afirmaciones, describiendo a la agencia como "dirigida por un grupo de lunáticos radicales" y ha ordenado una congelación global de la mayoría de la ayuda exterior de EE. UU. como parte de su política "América Primero".

Impacto del posible cierre de la USAID

El cierre de la USAID podría tener consecuencias significativas en la asistencia humanitaria y el desarrollo en diversas regiones. La falta de financiamiento afectaría a millones de personas que dependen de programas de salud, educación y ayuda alimentaria. Además, el debilitamiento del "soft power" estadounidense podría repercutir en las relaciones diplomáticas y comerciales con otros países.