Trump y su plan de deportaciones: los 7 países de América Latina con más inmigrantes expulsados en su nuevo gobierno
Desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia, se han registrado múltiples vuelos con inmigrantes deportados de Estados Unidos. Bajo la estrategia del Proyecto 2025 se ha endurecido las políticas migratorias para facilitar la eliminación del Parole Humanitario.
El inicio del plan de deportaciones masivas de Donald Trump ha causado gran preocupación entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. Durante los primeros días de su nuevo mandato, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han reforzado las redadas en varias ciudades del país, y como resultado, miles de migrantes de América Latina han sido detenidos para su posterior expulsión.
Bajo la estrategia del Proyecto 2025, el nuevo Gobierno de Trump ha endurecido las políticas migratorias para facilitar la eliminación del Parole Humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS). Además, el republicano ha autorizado deportaciones sin procesos legales prolongados, con la finalidad de expulsar en tiempo récord a inmigrantes latinoamericanos.
Donald Trump anunció que la base militar de Guantánamo se abrirá nuevamente para albergar hasta 30.000 inmigrantes irregulares detenidos por ICE. Foto: composición LR
¿Cuáles son los 7 países de América Latina con más inmigrantes expulsados en su nuevo Gobierno de Donald Trump?
Desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia, se han registrado múltiples vuelos con inmigrantes expulsados de Estados Unidos. Algunos países han recibido aviones militares con deportados, mientras que otros han aceptado retornos en vuelos comerciales:
- México: la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que entre el 20 y el 26 de enero México recibió 4.094 deportados. La mayoría de ellos fueron trasladados en vuelos comerciales y entregados a las autoridades migratorias mexicanas.
- Colombia: inicialmente, el gobierno colombiano rechazó el primer vuelo de deportados en un avión militar. Esta negación generó tensión entre Donald Trump y el presidente Gustavo Petro. Finalmente, el 28 de enero, Colombia aceptó dos vuelos con 201 inmigrantes deportados. La mayoría provenía de California.
- Guatemala: el 30 de enero, un avión militar de Estados Unidos llegó a Guatemala con 80 inmigrantes deportados.
- Ecuador: el 28 de enero, un vuelo con 80 deportados arribó a Guayaquil, Ecuador. Las autoridades ecuatorianas confirmaron que continuarán recibiendo grupos de migrantes expulsados desde Estados Unidos.
- Honduras: la agencia DW informó que el 31 de enero llegarán dos vuelos con 78 inmigrantes deportados y 48 personas expulsadas desde El Paso, Texas.
- Brasil: el Gobierno de Donald Trump deportó recientemente a 88 personas en un vuelo comercial. La gestión de Luiz Inácio Lula da Silva expresó su descontento por el trato que recibieron los pasajeros.
- El Salvador: en los últimos días, cientos de salvadoreños deportados han llegado en aviones comerciales. Se especula que Trump y el presidente Nayib Bukele llegarán a un acuerdo para aceptar vuelos militares con inmigrantes expulsados.
Entre el 23 y el 29 de enero, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas arrestaron a 5.537 inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR
¿Cuál es la nueva estrategia de Donald Trump para deportar inmigrantes indocumentados?
El Proyecto 2025 de Donald Trump busca restringir aún más la inmigración y acelerar la expulsión de extranjeros sin estatus legal. Entre sus medidas más polémicas destacan:
- Eliminación de programas de protección migratoria como el Parole Humanitario y el TPS.
- Creación de centros de detención temporal.
- Implementación de la Operación Aurora para deportar inmigrantes con Green Card que tengan antecedentes penales.
El inicio del plan de deportaciones masivas de Donald Trump ha causado gran preocupación entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR
Redadas del ICE: ¿cuántos inmigrantes fueron arrestados durante el segundo Gobierno de Trump?
Entre el 23 y el 29 de enero, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas arrestaron a 5.537 inmigrantes indocumentados. En prisiones y cárceles, 4.333 detenidos recibieron órdenes de retención para ser entregados al ICE y procesados para su deportación.
Las cifras reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y una aceleración en los procesos de expulsión, alineados con el plan de deportaciones masivas de Donald Trump.