Oenegés ven falta de ambición del G20 para acabar con las energías fósiles
Un borrador de la declaración del G20 no menciona la necesaria "transición justa" acordada en la COP28, lo que representa un retroceso en las metas climáticas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Organizaciones ecologistas expresaron este miércoles su preocupación por la falta de compromiso de los países del G20 para avanzar hacia una transición que elimine el uso de energías fósiles.
Un borrador de la declaración del G20, consultado por la AFP, "saluda y respalda plenamente el resultado ambicioso y equilibrado" de la COP28, que se celebró en Dubái el año pasado.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Sin embargo, el texto no recoge explícitamente el llamado de la COP a "realizar una transición justa, ordenada y equitativa hacia la eliminación de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos", que fue el principal logro de esa conferencia sobre el clima.
El documento de trabajo, con los colores de la presidencia brasileña del G20, fechado el 24 de octubre próximo, día previsto para una reunión de los ministros de Finanzas del grupo en Washington, representa un retroceso en comparación con un borrador anterior, también consultado por la AFP.
Ese texto sí incluía textualmente este llamado a abandonar gradualmente los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) como fuentes de energía.
"Un comunicado del G20 sin siquiera mencionar la transición fuera de las energías fósiles ... por parte de las 20 economías más poderosas del planeta, crearía un precedente preocupante", señaló Maria Victoria Emanuelli, de 350.org.
Brasil, que preside el G20 y albergará la COP30 el próximo año, tiene "una enorme responsabilidad", subrayó en un comunicado.

PUEDES VER:China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
Los países del G20 reconocen que representan "alrededor de 4/5 del PIB mundial y de las emisiones de gases de efecto invernadero".
"La resistencia de los países a mencionar explícitamente las energías fósiles y la necesidad de abandonarlas es evidente", lamentó Stela Herschmann, de la ONG brasileña Observatório do Clima. Pero es imposible limitar el calentamiento global a 1,5°C "sin abordar la raíz del problema", destacó.
"Es muy preocupante que los países del G20 no tengan la voluntad de asumir su responsabilidad de abandonar rápidamente de las energías fósiles dañinas y liderar los esfuerzos para cambiar nuestro sistema económico actual", agregó Shreeshan Venkatesh, de la Red de Acción Climática (CAN-RAC) internacional, el principal colectivo de ONGs observadoras en las negociaciones internacionales.
jmi/jz/an