¿Qué negocios tiene Gerard Piqué en México? El exjugador del Barcelona enfrenta investigación en España por estas razones
El exfutbolista Gerard Piqué ha consolidado su presencia en México a través de la Kings League Américas, un innovador torneo de fútbol 7 que ha captado la atención de creadores de contenido y patrocinadores.

Gerard Piqué, exdefensor del FC Barcelona y empresario, ha diversificado sus inversiones en la industria del entretenimiento deportivo. A través de su empresa Kosmos, ha llevado a América Latina formatos innovadores como la Kings League Américas y la Queens League Oysho Américas, que combinan fútbol y streaming. En México, estos torneos han logrado una gran aceptación, con partidos transmitidos en plataformas digitales y equipos liderados por figuras influyentes de internet.
Mientras su incursión en el mercado latinoamericano avanza, Piqué enfrenta un proceso judicial en España por su papel en la negociación de la Supercopa de España en Arabia Saudí. Las autoridades investigan la legalidad de los pagos recibidos por su empresa en este acuerdo, lo que ha generado controversia y podría afectar su reputación en el mundo empresarial.
Negocios de Piqué en México
Desde su retiro del fútbol profesional, Gerard Piqué ha convertido a Kosmos en una de las empresas más influyentes en la organización de eventos deportivos. Su expansión en México se ha dado a través de la Kings League Américas, una competencia de fútbol 7 inspirada en el exitoso formato español, pero adaptado a la audiencia latinoamericana.
Este torneo ha sido un fenómeno digital, con equipos dirigidos por creadores de contenido de distintas nacionalidades, entre ellos Werevertumorro, El Escorpión Dorado, Germán Garmendia y Javier “Chicharito” Hernández. La primera edición se llevó a cabo en 2024 y tuvo su gran final en el Estadio Nemesio Díez de Toluca, donde miles de espectadores se dieron cita para presenciar el desenlace del campeonato.

La Kings League es una liga de fútbol 7 que combina deporte y espectáculo
Además de la Kings League, la Queens League Oysho Américas ha seguido un modelo similar con equipos femeninos y la participación de personalidades del mundo del streaming. Estas competiciones han captado la atención de marcas reconocidas como Adidas, Spotify, Mahou y Xiaomi, lo que ha contribuido a la consolidación del proyecto en la región.
Problemas financieros y tensiones internas
A pesar del impacto mediático y la popularidad de la Kings League, el proyecto ha enfrentado dificultades económicas. Durante la organización del Mundial de la Kings League, Piqué reveló que Kosmos registró pérdidas de siete millones de dólares en un evento que duró solo dos semanas. Los elevados costos de transporte, hospedaje y logística han generado dudas sobre la viabilidad financiera de la liga en el largo plazo.
A estos problemas se suman las tensiones entre Piqué y algunos de los creadores de contenido que participan en la liga. Westcol, presidente del equipo West Santos, expresó su inconformidad con la gestión del proyecto y criticó la falta de comunicación con los socios. Según sus declaraciones, algunos streamers que aportan gran audiencia a la liga no han sido tomados en cuenta en las decisiones importantes.
Otro aspecto que ha causado polémica es el bajo salario de los jugadores, quienes reciben aproximadamente 75 euros por partido (alrededor de 1,636 pesos mexicanos). Esta situación ha generado debate entre los seguidores de la competencia, quienes consideran que los futbolistas deberían recibir una remuneración más acorde con la exposición mediática del torneo.
Gerard Piqué enfrenta proceso legal en España
Mientras Gerard Piqué busca expandir su negocio en México y América Latina, en España enfrenta una investigación judicial por su papel en la intermediación del traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. Según informes de la prensa española, la empresa Kosmos recibió cuatro millones de euros anuales como comisión por este acuerdo, lo que ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades.
El exfutbolista ha negado cualquier acto ilícito y ha presentado documentos que, según su defensa, demuestran la legalidad de los pagos. Sin embargo, la magistrada que investiga el caso ordenó el bloqueo de una cuenta de Kosmos, lo que indica que el proceso sigue en desarrollo.
Además de Piqué, también están implicados en la investigación los expresidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales y Pedro Rocha, quienes ya han comparecido ante la justicia. Las autoridades buscan esclarecer si existió corrupción en la gestión de estos contratos y si hubo un uso indebido de recursos en la organización del torneo en Arabia Saudí.