Inmigrante mexicana comete este error al conducir y ahora podría ser deportada tras 20 años sin papeles en EEUU
Inmigrante mexicana de 65 años, enfrenta la deportación tras un error al conducir en California. Su detención por no presentar identificación ha generado preocupación familiar.
- Padre dispara tres veces a hombre de 20 años tras encontrarlo desnudo en la habitación de su hija adolescente en Kentucky
- Contactaba a sus víctimas por Tinder y las drogaba con vino y queso: revelan expediente de exdiplomático de EEUU en México

Ana Camero, inmigrante mexicana, de 65 años, ha residido en Estados Unidos durante más de 20 años sin documentos, y ahora se encuentra en peligro de ser deportada tras cometer un error al conducir. Durante su regreso a casa después de su trabajo en San Diego, California, eligió una calle equivocada que la condujo accidentalmente a una establecimiento militar.
Al no poder proporcionar una identificación oficial, la Patrulla Fronteriza la detuvo y la llevó a un centro de detención en Otay Mesa. Su familia sostiene que, a pesar de no poseer historial delictivo y tener una condición médica crítica, Ana podría ser expulsada del país que ha sido su residencia durante 20 años.

PUEDES VER: Padre llega con otra mujer al intercambio de custodia y la madre de su hijo la asesina a tiros en Florida
¿Qué error cometió la inmigrante mexicana al conducir y por el cual enfrenta un proceso en EE.UU.?
El 7 de abril pasado, Ana estaba camino a su trabajo cuando optó por parar en una estación de gasolina próxima al aeropuerto internacional de San Diego. Al tratar de reincorporarse a la autopista, se desvió equivocadamente de una calle que conducía a la entrada de la base de reclutamiento del Cuerpo de Marines. Dado que es una región federal de gran seguridad, su llegada puso en marcha un protocolo que implicó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Ana, al no poder mostrar una identificación oficial, fue arrestada en el lugar y llevada a un centro migratorio. Su hija, Melisa, ha comenzado una campaña en GoFundMe con el objetivo de financiar su protección jurídica. La familia enfatiza que todo fue un incidente y preocupan por el bienestar de Ana, que padece de diabetes y ha sido operada recientemente.
¿Qué derechos tiene una persona sin papeles detenida por la Patrulla Fronteriza en EEUU?
Aunque no posee un estatus migratorio legal, cualquier individuo arrestado en territorio de Estados Unidos tiene derechos fundamentales. Entre ellos el derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin entender su contenido, a ponerse en contacto con un abogado de inmigración y, en determinadas situaciones, a pedir una audiencia frente a un juez de migración.
Para reforzar la protección de una persona en proceso de deportación, es crucial adquirir documentos que evidencien su presencia en el país, tales como recibos de servicios, evidencias laborales, registros de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos o historial médico. Para Ana, su expediente limpio y su condición de salud podrían ser elementos cruciales ante el tribunal.