Bolivia registró dos feminicidios al iniciar el año y 113 durante 2020
Del total de casos, solo 13 tienen sentencia, mientras que 65 están en investigación con detención preventiva del agresor. Víctimas de feminicidio en 2021 tenían 27 y 56 años.

Bolivia cerró el 2020 con al menos 113 feminicidios y reportó dos nuevos casos al iniciar el 2021, según informó la Fiscalía General del Estado. La mayoría de estos asesinatos ocurrieron en La Paz, en donde se registró 43 casos. Además, el 62,1% de las víctimas fueron mujeres de entre 27 a 59 años.
La Fiscalía afirmó que la principal causa médica de estos feminicidios fue por traumatismo o golpe, seguida de asfixia y heridas por armas blancas o de fuego.
A pesar de que la cifra total de víctimas de la violencia machista es levemente inferior a los 117 reportados en 2019, la institución advirtió en su comunicado que “existe un índice latente de hechos que causaron la muerte a mujeres que perdieron la vida de la forma más violenta”.
Durante la cuarentena por la COVID-19, que rigió entre marzo y agosto de 2020 en Bolivia, se registraron 53 feminicidios, además de otros 30 antes del confinamiento y 30 adicionales en los últimos meses del año.
De los 113 feminicidios, 12 tienen sentencia, 10 están con extinción por muerte del abusador, 65 en etapa preparatoria con detención preventiva del agresor, 20 en etapa preliminar y seis fueron rechazados, agregó la Fiscalía.
Dos nuevos casos de feminicidio en 2021
El viernes 1 de enero de 2021 se reportaron dos casos de feminicidios, uno en el departamento de Pando y otro en Santa Cruz.
La primera víctima tenía 26 años, quien fue a pasar Año Nuevo con su pareja que se encuentra en la cárcel. A la mañana siguiente fue hallada muerta en su celda. De acuerdo a las pericias de la Fiscalía, el sujeto la habría atacado con un arma blanca y luego se suicidó.
La segunda víctima es una mujer de 57 años, que fue hallada muerta en unos matorrales del municipio cruceño de Montero. El principal sospechoso es su esposo, ya que tiene otra denuncias por violencia de género contra la occisa.