Mujeres clave del rock latino que no fueron incluidas en la serie Rompan todo
La participación de las mujeres suele ser dejada de lado también en el rock. Esta es una lista de rockeras latinoamericanas que aportaron con el desarrollo de este género musical y que no fueron mencionadas en la serie documental de Netflix.
Netflix estrenó en su plataforma la serie documental Rompan todo: la historia del rock en América Latina. Este lanzamiento obtuvo diferentes comentarios, entre los cuales cuestionaban la ausencia de diferentes artistas, sobre todo mujeres, que marcaron el curso de este género musical en este territorio.
Tanto en el rock como en diferentes espacios, la participación del género femenino no suele ser incluida al momento de reconstruir la historia. Si bien en los últimos años existe cierta equidad dentro de la industria musical, aún se continúa invisibilizando los aportes de las rockeras.
Pese a que sí se mencionan a diferentes figuras femeninas —como Andrea Echeverri de Aterciopelados, Mon Laferte y Julieta Venegas—, hay un largo repertorio de aquellas que han sido dejadas en el olvido. Aquí una lista de más de 30 artistas que se han abierto camino en el rock latinoamericano desde 1960 hasta el inicio de los 2000.
Década de los 60
- Angélica María (México)
- Julissa (México)
- Mayita Campos (Chile/México)
- Baby Bátiz (México)
- Denise Corales (Chile)
- María Eugenia Rubio (México)
- Leda Moreno (México)
- Queta Garay (México)
- Nina Galindo (México)
- Las hermanas Norma y Rubi Valdez (México)
Década de los 70
- Celeste Carballo (Argentina)
- Maru Enríquez (México)
- María Rosa Yorio (Argentina)
- Emilia Almazán (México)
- Rouge/ Viuda e Hijas de Roque Enroll (Argentina)
- Sandra Mihanovich (Argentina)
- Maricela Durazo (México)
Década de los 80
- Fabiana Cantilo e Hilda Lizarauzu - cantantes de Los Twist (Argentina)
- Elsa Riveros (Colombia)
- Kenny Avilés (México)
- Silvia O (Colombia)
- Rita Guerrero (México)
- Cecilia Toussaint (México)
- Nina Galindo – solista y vocalista de Callo y colmillo (México/EUA)
- Tere Estrada (México)
- Patricia Sosa – vocalista de La Torre (Argentina)
- Las Bay Biscuits (Argentina)
Década de los 90
- Andrea Echeverri (Colombia)
- Rosa Adame (México)
- Denisse Malebrán (Chile)
- Ely Guerra (México)
- Julieta Venegas y Cecilia Bastida (México)
- Las Ultrasónicas (México)
- Yoly Alaniz, Cecy Morales, Luisa, Maribel y Bibiana Bueno Blue – integrantes de la banda Loba (México)
- Javiera Parra – vocalista de la banda Javiera y Los Imposibles (Chile)
Los 2000
- Natalia Lafourcade (México)
- Mon Laferte (Chile)
- Ruido Rosa (México)
- Amanitas (Chile)
- Teri Gender Bender (México)