Espectáculos

El último canto de 'El Ruso' de Armonía 10: un asesinato que sacude a la cumbia peruana

El bus de la orquesta fue atacado a balazos por dos sujetos a bordo de una moto en SJL. Artistas y fanáticos claman justicia y protestan contra la creciente ola de crímenes en el país.

Paul Flores, 'El Ruso', falleció la madrugada del domingo 16 de marzo. Créditos: Silvana Quiñonez / La República
Paul Flores, 'El Ruso', falleció la madrugada del domingo 16 de marzo. Créditos: Silvana Quiñonez / La República

La cumbia peruana está de luto. La madrugada del último domingo, Paul Flores, el querido 'El Ruso' de Armonía 10, fue asesinado en un brutal ataque a balazos en San Juan de Lurigancho (SJL). Su partida no solo ha dejado un vacío entre sus seguidores y compañeros, sino que ha reavivado la indignación por la ola de criminalidad que azota al país.

Horas antes del ataque, Paul Flores estaba feliz. En un video grabado en Jicamarca, el vocalista de Armonía 10 se mostraba entusiasta, enviando besos a sus seguidores antes de salir al escenario. “Ya estamos listos y dispuestos a empezar el espectáculo aquí en el Estadio Palomar en Jicamarca. ¡Un beso!”, dijo sin saber que esas serían sus últimas palabras en redes sociales.

Más tarde, pasada la medianoche, la orquesta emprendió viaje hacia Santa Clara para una segunda presentación. El reloj marcaba las 2:15 a. m. cuando el bus oficial de la orquesta fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta entre las avenidas los Próceres de la Independencia y Estrellas, cerca de la estación San Carlos del Metro de Lima. Sin previo aviso, los atacantes abrieron fuego. Al menos tres disparos alcanzaron el lado derecho del vehículo.

En medio del caos, se escuchan los gritos de Paul. Rápidamente, fue trasladado al Hospital Nacional Hipólito Unanue, donde ingresó a las 2:40 a. m. a la sala de emergencias. Los médicos intentaron reanimarlo mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no pudieron revertir el trágico desenlace que dejó el ataque.

El dolor de una familia y una ciudad

La noticia se esparció como un eco fúnebre por todo el país. La cumbia, ese género que ha llevado alegría a millones, se vistió de luto. En Piura, su tierra natal, la consternación fue inmediata. En el asentamiento humano Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de Veintiséis de Octubre, sus seres queridos se preparaban para recibir sus restos. Su primo, César Flores, confirmó a La República que el cuerpo llegaría este lunes por la mañana.

 Paul Flores, 'El Ruso'. Créditos: Silvana Quiñonez / LR

Paul Flores, 'El Ruso'. Créditos: Silvana Quiñonez / LR

El velorio será abierto al público, un último gesto para los fanáticos que convirtieron a Paul en una leyenda de la cumbia. Su carrera había comenzado a los 17 años con Armonía 10. Antes de la pandemia, se alejó de los escenarios, pero su regreso tras la covid-19 fue apoteósico. Su voz se consolidó como una de las más queridas del género y su talento lo llevó a grabar el último éxito de la orquesta junto a Leslie Shaw.

Sin embargo, más allá del artista, estaba el hombre. En su hogar, Paul encontraba su mayor inspiración: su pequeño hijo. En los últimos meses, le enseñaba a tocar la guitarra, transmitiéndole el amor por la música que lo acompañó toda su vida.

La cumbia clama justicia

El crimen sigue sin responsables ni un móvil claro, pero lo que sí ha quedado en evidencia es la crisis de seguridad que enfrenta el país. La indignación no tardó en hacerse sentir. Armonía 10, Agua Marina y Corazón Serrano, entre otras agrupaciones, alzaron la voz contra la violencia.

Autoridades investigan la muerte de Paul Flores.

Autoridades investigan la muerte de Paul Flores.

"Esta tragedia confirma lo desprotegidos que estamos frente a mafias y criminales", expresó Agua Marina en un comunicado. Corazón Serrano, por su parte, decidió suspender sus presentaciones por cinco días en señal de protesta.

En redes sociales, las muestras de dolor y rabia se multiplicaron. “Hasta cuándo”, escribió Toño Centella. Ernesto Pimentel, visiblemente conmovido, publicó un video: “Paulcito, un gran artista, un padre de familia excepcional. ¿Quién sigue y hasta cuándo?”. Leslie Shaw, quien compartió con él su último éxito, expresó su pesar: “Demasiado bueno para un mundo lleno de odio y envidia”.

El asesinato de Paul Flores es una herida abierta en el mundo de la cumbia y un recordatorio del peligro latente en las calles del Perú. La Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho ha iniciado las investigaciones, pero el temor y la incertidumbre persisten.

Un grito desesperado por seguridad

La Defensoría del Pueblo no tardó en pronunciarse. "La impunidad genera desconfianza en la población, elevando la percepción de inseguridad. Exhortamos al Ejecutivo a liderar la lucha contra la criminalidad con políticas públicas enfocadas en acciones preventivas y de inteligencia frente al crimen", señaló la institución.

El sicariato y la extorsión han alcanzado niveles alarmantes. Armonía 10 no es la primera orquesta víctima de amenazas y ataques. Detrás de cada espectáculo hay historias de músicos que deben pagar cupos o enfrentar la violencia.

Hoy, la cumbia no solo llora la pérdida de Paul Flores. También clama por justicia. Su voz se apagó, pero su legado retumbará en cada acorde, en cada canción, en cada corazón que alguna vez vibró con su música.