Lucía de la Cruz, Son Tentación, N’Samble y más artistas celebrarán el Día del Pisco Sour 2025 en la plaza de Armas
El Día Nacional del Pisco Sour se celebrará el 1 de febrero y se espera que miles de peruanos y turistas disfruten de este emblemático cóctel. Habrá más de 4000 degustaciones gratuitas y presentaciones en vivo de reconocidos artistas peruanos en la plaza de Armas.
El primer sábado de febrero marca la celebración del Día Nacional del Pisco Sour, un evento que congregará a miles de peruanos y turistas en torno a este cóctel, símbolo de la cultura nacional. Con la festividad, programada para este 1 de febrero, la emoción aumenta entre los aficionados al pisco.
La conmemoración se manifiesta a través de festivales culturales y conciertos al aire libre, abarcando diversas regiones del país. Esta celebración no solo resalta la popularidad de la bebida, sino que también subraya su relevancia en la identidad peruana, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2007.
Artistas celebrarán el Día del Pisco Sour
Este sábado 1 de febrero, a partir de la 1:00 p.m., la plaza de Armas se llena de sabor y tradición con más de 4000 degustaciones gratuitas y los mejores platillos peruanos. Además, se tiene programadas presentaciones en vivo con Son Tentación, N’Samble, Lucía de la Cruz y muchos artistas más.
El Día Nacional del Pisco Sour, instaurado oficialmente en 2004, busca resaltar esta emblemática bebida como un elemento fundamental del patrimonio cultural peruano. La elección del primer sábado de febrero no es fortuita, ya que coincide con el mes en que nació Víctor Vaughen Morris, el creador de este famoso cóctel.
Día del Pisco Sour en Lima.
La celebración tiene como objetivo rendir tributo al pisco sour y promover su relevancia en la cultura del país. Desde su establecimiento, cada año se llevan a cabo diversas actividades gastronómicas y eventos que ponen en valor la calidad del pisco y la versatilidad de su cóctel más icónico.
¿Cómo se creó el pisco sour?
El pisco sour, emblemática bebida peruana, se ha establecido como un ícono cultural y una de las más reconocidas a nivel global. Su historia se remonta al Bar Morris, situado en el jirón de la Unión, donde el estadounidense Victor Morris lo elaboró por primera vez, aunque la receta original sigue siendo un enigma.
A lo largo de los años, este cóctel ha experimentado transformaciones, destacando la influencia de Mario Bruijet, quien se desempeñó como barman en el mismo establecimiento. La receta actual, que combina pisco, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura, ha conquistado paladares en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la rica tradición peruana.