Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Deportes

Está de regreso: Nueva Zelanda ganó 3-0 a Nueva Caledonia y es la segunda selección clasificada al Mundial 2026

Los All Whites ratificaron su supremacía en las Eliminatorias de Oceanía y volverán a disputar una justa mundialista después de 16 años.

Norteamérica 2026 será el tercer Mundial de Nueva Zelanda en su historia. Foto: Getty Images
Norteamérica 2026 será el tercer Mundial de Nueva Zelanda en su historia. Foto: Getty Images

¡Inscribió su nombre! Nueva Zelanda derrotó 3-0 a Nueva Caledonia y obtuvo su clasificación al Mundial de Norteamérica 2026. Así, el equipo neozelandés, que rompe una racha de tres fracasos sucesivos en los repechajes intercontinentales, se suma en la lista de participantes de la próxima cita orbital a Japón, quien consiguió su pase cuatro días antes tras vencer 2-0 a Bahrein en las Eliminatorias de Asia.

Desde una perspectiva estadística, la victoria de Los Kiwis representa un valor significativo, ya que será el tercer Mundial de su historia. Anteriormente, clasificaron a España 1982 y Sudáfrica 2010, quedando eliminados en fase de grupos en ambos casos.

Nueva Zelanda 3-0 Nueva Caledonia: los goles

Con el arbitraje de Ben Aukwai de Islas Salomón, Nueva Zelanda hizo prevalecer sus credenciales, aunque debió esperar al segundo tiempo para desarmar el cerco defensivo de Nueva Caledonia en el campo del Eden Park de Auckland. Su mayor referente, el delantero Christopher Wood (Nottingham Forest), no pudo convertir un gol en esta ocasión y debió ser reemplazado en los primeros minutos de la etapa complementaria por una lesión en la cadera derecha.

A los 61 minutos, Michael Boxall cabeceó a la salida de un córner y abrió el marcador. Fue la bisagra del encuentro. Cinco minutos más tarde, Kosta Barbarouses recibió un gran pase en profundidad y marcó el segundo tanto con una notable definición. Finalmente, al minuto 80, Elijah Just batió al arquero Rocky Nyikeine con un disparo rasante y colocó cifras definitivas en el cotejo.

La ruta de Nueva Zelanda

Dada la poca cantidad de selecciones en Oceanía, el camino de Nueva Zelanda rumbo al Mundial 2026 no fue extenso. Enviado directamente a la segunda ronda, los dirigidos por el inglés Darren Bazeley superaron con comodidad a Tahití (3-0), Vanuatu (8-1) y Samoa (8-0) para luego hacer lo propio con Fiyi en las semifinales (7-0) y Nueva Caledonia en la final (3-0).

En total, disputó 5 partidos y los ganó todos, con un saldo de 29 goles a favor y 1 en contra. Es importante precisar que todos los compromisos se disputaron en su territorio, por lo que contó con un factor a favor durante su campaña.

<em>Publicación de la FIFA sobre la clasificación de Nueva Zelanda. Foto: FIFA</em>

Publicación de la FIFA sobre la clasificación de Nueva Zelanda. Foto: FIFA

¿Cuántas selecciones de Oceanía clasifican al Mundial 2026?

Según el sorteo realizado por la FIFA y el cronograma diseñado por la OFC (Confederación Oceánica de Fútbol, por sus siglas en inglés), el continente oceánico disponía por primera vez de un cupo directo al Mundial, además de otro para el repechaje intercontinental. Dada su superioridad manifiesta con respecto a las islas pequeñas del Pacífico, Nueva Zelanda era el claro favorito para adueñarse de la plaza garantizada y, al final de cuentas, cumplió con los pronósticos.

En tanto, Nueva Caledonia, pese a perder ante los All Whites, ya tenía asegurado como mínimo su acceso a la repesca tras eliminar a Tahití en las semifinales. Dicha situación constituye un hecho histórico para esta selección, cuya historia internacional se reduce a dos subcampeonatos en la Copa Oceanía en las ediciones de 2008 y 2012.

¿Cuándo se jugará el Mundial 2026?

La edición número 23 de la Copa Mundial de la FIFA se llevará a cabo desde el 11 de junio hasta el 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Un total de 48 selecciones formarán parte de esta cita orbital, 16 más de las que venían participando desde Francia 1998, luego de ampliación de cupos aprobada por la FIFA el 10 de enero de 2017.