Estos 2 países se encuentran en Sudamérica, pero son los únicos que no juegan las Eliminatorias de Conmebol con Perú: conoce la razón
Surinam y Guyana son los únicos dos países sudamericanos que no compiten en las Eliminatorias de Conmebol rumbo al Mundial 2026. Aunque están ubicados en Sudamérica, forman parte de la Concacaf. Descubre las razones detrás de esta particular situación.
- Canal confirmado del Alianza Lima vs Universitario: ¿dónde ver en vivo el clásico por la fecha 7 de la Liga 1 2025?
- Atlético Mineiro denunciará a Cienciano ante Conmebol por falta de infraestructura y agua para los jugadores

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 reúnen a los equipos más competitivos de la región en una intensa disputa por un cupo en la máxima cita del fútbol internacional. Sin embargo, pese a formar parte del continente, dos países no participan en la clasificación organizada por la Conmebol.
A diferencia de selecciones como Perú, Brasil o Argentina, estas dos naciones ubicadas en Sudamérica compiten en la Concacaf, confederación que agrupa a los equipos de América del Norte, Central y el Caribe. Esta decisión tiene raíces históricas, culturales y deportivas que los han llevado a mantenerse al margen de la Conmebol desde su independencia.
¿Cuáles son los 2 países de Sudamérica que no juegan las Eliminatorias de Conmebol?
A pesar de su ubicación geográfica, Surinam y Guyana no forman parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y, por lo tanto, no disputan las Eliminatorias Sudamericanas. En cambio, estos dos equipos compiten en la La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) junto a selecciones como México, Estados Unidos y Costa Rica.
Históricamente, ambas naciones han tenido una menor influencia futbolística en la región sudamericana y han encontrado en la Concacaf un entorno más accesible para su nivel de competitividad. Este hecho los diferencia de países como Perú, Ecuador o Uruguay, que tradicionalmente han formado parte del fútbol sudamericano.

Guyana fue una colonia británica. Foto: Fao.
¿Por qué Surinam y Guyana no juegan en la Conmebol?
Las razones por las que Surinam y Guyana no forman parte de la Conmebol son diversas y están relacionadas con su historia, cultura y nivel futbolístico. En primer lugar, el pasado colonial de estos países ha influido en su afiliación deportiva. Mientras que la mayoría de naciones sudamericanas fueron colonizadas por España o Portugal, Surinam fue una colonia neerlandesa y Guyana estuvo bajo dominio británico.
Asimismo, fueron las últimas en obtener su independencia (1966 y 1975, respectivamente), mientras países como Colombia o Argentina ya eran soberanas desde hace más de 100 años. Cuando las confederaciones de fútbol sudamericanas comenzaron a organizarse en el siglo XX, Surinam y Guyana mantenían lazos más estrechos con el Caribe y América Central, donde comparten similitudes culturales y lingüísticas. Esto los llevó a unirse a la Concacaf.
Otro factor clave es el nivel de desarrollo futbolístico. En Surinam y Guyana, el fútbol no es el deporte predominante. En su lugar, disciplinas como el críquet y el baloncesto tienen una mayor popularidad. Esto ha dificultado su crecimiento en el fútbol sudamericano, donde las selecciones de la Conmebol tienen un alto nivel competitivo.

Jugadores de Guyana y Surinam. Foto: composición LR/90 min/KodroMagazine.
¿Cuándo se creó la Conmebol?
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se fundó el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, Argentina. Su creación estuvo motivada por la organización del primer torneo de selecciones en el continente. En su inicio, la Conmebol contaba con cuatro miembros: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
El éxito del torneo motivó a los organizadores a fundar la Conmebol y a continuar la competencia, que luego sería conocida como la Copa América. Con el paso del tiempo, se fueron sumando más naciones sudamericanas a la confederación. Actualmente, la Conmebol agrupa a diez selecciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
¿Cuándo se unió Perú a la Conmebol?
Perú se incorporó a la Conmebol en 1926, siendo el séptimo país en sumarse a la confederación sudamericana. Un año después, en 1927, Bolivia también se integró, seguida por Colombia en 1936 y Venezuela en 1952, cerrando la lista de miembros de la Conmebol.
Desde su ingreso, la selección peruana ha tenido una historia destacada en el fútbol sudamericano. Ha clasificado a cinco Copas del Mundo (1930, 1970, 1978, 1982 y 2018) y ha logrado dos títulos de la Copa América (1939 y 1975).