Indian Wells 2025: la polémica ausencia de Sinner por dopaje coloca a Alcaraz como gran favorito para su tercer título
El italiano Jannik Sinner fue suspendido por la Agencia Mundial Antidopaje tras dar positivo por clostebol, durante la edición 2024 de Indian Wells, lo que lo deja suspendido hasta mayo de 2025.
- Canal confirmado del Alianza Lima vs Universitario: ¿dónde ver en vivo el clásico por la fecha 7 de la Liga 1 2025?
- Atlético Mineiro denunciará a Cienciano ante Conmebol por falta de infraestructura y agua para los jugadores

El actual tenista campeón del torneo de Indian Wells, Carlos Alcaraz, enfrenta un nuevo desafío en su camino hacia la gloria, pero esta vez con una oportunidad inesperada. La sanción del número 1 del mundo, Jannik Sinner, por dopaje, le impide participar en Indian Wells 2025 y deja abierta la puerta para que el joven español busque su tercer título consecutivo en uno de los torneos más prestigiosos del circuito. Esta situación le da a Alcaraz una ventaja clara sobre sus rivales, aunque, como siempre en el tenis, la competencia será feroz.
Por su parte, Sinner, quien ha sido una de las revelaciones más recientes del tenis mundial, se ve obligado a estar ausente en el torneo debido a una suspensión por un positivo en un control antidopaje. Esto deja una sombra de controversia sobre el torneo, pero también añade incertidumbre sobre el futuro inmediato del italiano. A pesar de su ausencia, el torneo continúa como una de las citas más esperadas del calendario, con Alcaraz como el principal favorito para alzar el trofeo.
¿Cómo fue reconocido el dopaje de Jannik Sinner?
La noticia del dopaje de Jannik Sinner ha sacudido al mundo del tenis, especialmente por el impacto que tiene en su carrera. El italiano fue suspendido por la Agencia Mundial Antidopaje debido a un positivo por clostebol, un anabolizante prohibido. Este resultado fue registrado durante la edición 2024 del torneo de Indian Wells, lo que implica que Sinner no podrá participar ni en este torneo ni en el Máster 1000 de Miami, programado para finales de marzo. La suspensión será efectiva hasta el 4 de mayo, lo que significa que el jugador no podrá defender su racha de victorias en las pistas duras, donde se mostró casi imbatible.
El positivo de Sinner causó un gran revuelo, dado su ascenso meteórico en el tenis, especialmente tras ganar el Abierto de Australia 2025. Sin embargo, la sanción pone en duda su reputación y la de otros jugadores en la élite del tenis. Aunque el dopaje es un tema recurrente en otros deportes, el tenis se ha visto relativamente limpio en comparación. No obstante, este incidente pone en evidencia las dificultades que algunos jugadores enfrentan para mantenerse al más alto nivel sin recurrir a sustancias prohibidas.
¿Puede Alcaraz conseguir su tercer título consecutivo?
Carlos Alcaraz se presenta como uno de los grandes favoritos para lograr su tercer título consecutivo en Indian Wells, una hazaña que solo alcanzaron los grandes Roger Federer y Novak Djokovic. El español demostró un dominio absoluto en el torneo, con 12 victorias consecutivas, incluyendo las últimas semifinales en las que derrotó a Jannik Sinner, uno de sus rivales más peligrosos. La sanción que deja fuera a Sinner por dopaje, sin duda, le abre un camino más despejado a Alcaraz, quien, aunque competirá contra otros jugadores como Daniil Medvedev y Alexander Zverev, parte con una ventaja significativa.
Además, a pesar de un inicio de año irregular, con la victoria en Rotterdam y una caída en los cuartos de final del Abierto de Australia ante Djokovic, Alcaraz llega a Indian Wells con buen ritmo y confianza. El murciano ha demostrado ser una fuerza dominante en pistas duras, como las de este torneo, y su capacidad de adaptación a la nueva superficie Laykold, que se utiliza en competiciones como Miami y el Abierto de Estados Unidos, también juega a su favor. Aunque el cuadro que tiene el español no es más complicado que el del año pasado, tiene tenistas de renombre que pueden complicar el trayecto del campeón como: Alex de Minaur, Denis Shapovalov, Hubert Hurkacz o Novak Djokovic, quien va en busca de su título número 100 a nivel ATP.