Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Datos lr

¡Las buenas noticias para Bogotá! El racionamiento de agua podría terminar pronto, según gerente del Acueducto

La gerente del Acueducto de Bogotá informó que los niveles de los embalses siguen mejorando, lo que podría poner fin al racionamiento de agua en la capital, siempre que la tendencia positiva se mantenga.

La gerente de la Empresa de Acueducto, Natasha Avendaño, destaca que la tendencia positiva en los embalses depende de la responsabilidad ciudadana en el consumo de agua. Foto: composición LR/EFE
La gerente de la Empresa de Acueducto, Natasha Avendaño, destaca que la tendencia positiva en los embalses depende de la responsabilidad ciudadana en el consumo de agua. Foto: composición LR/EFE

Después de meses de incertidumbre y medidas de racionamiento de agua en Bogotá, las autoridades encargadas del suministro de agua en la ciudad han brindado una noticia alentadora. Según la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, los niveles de los embalses, que abastecen a la capital y otros municipios cercanos, están mejorando de manera satisfactoria. Esto podría significar el fin del racionamiento de agua en la ciudad en el futuro cercano, siempre que las lluvias sigan favoreciendo el llenado de los embalses.

A pesar de la buena noticia, las autoridades insisten en que la población debe seguir siendo responsable con el consumo de agua, ya que el fin del racionamiento no garantiza la estabilidad a largo plazo si no se mantienen hábitos sostenibles. De acuerdo con Avendaño, la tendencia al alza de los niveles de agua en los embalses sigue siendo positiva, lo que deja abiertas las posibilidades de que el racionamiento de agua en Bogotá se levante pronto.

El panorama de los embalses y la mejora en el nivel de agua en Colombia

El sistema de embalses de Chingaza, que es el principal abastecedor de agua para Bogotá y otros once municipios de Cundinamarca, ha mostrado un crecimiento notable en su capacidad de almacenamiento. A la fecha del 19 de marzo, el sistema de embalses presentaba un llenado total de un 38,73%, lo que representa una mejora significativa con respecto a los niveles anteriores. A pesar de que algunos embalses, como el de San Rafael, siguen mostrando una tendencia descendente, otros, como el embalse de Chuza, mantienen una tendencia ascendente, lo que ofrece un panorama más optimista.

La presencia de lluvias a principios de año y el inicio de la temporada de precipitaciones han sido factores clave para este repunte. De seguir esta tendencia, las autoridades aseguran que, en un plazo de 15 a 20 días, el racionamiento de agua podría ser levantado por completo. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando de cerca los niveles de los embalses para asegurarse de que la situación se mantenga bajo control.

Las advertencias y el llamado a la responsabilidad ciudadana

A pesar del optimismo por la mejora en los niveles de los embalses, la gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, han dejado claro que la responsabilidad de los ciudadanos sigue siendo fundamental. La gerente hizo un llamado a la población a seguir con los esfuerzos de ahorro de agua, ya que, aunque los niveles mejoren, el riesgo de regresar a un esquema de racionamiento sigue presente si no se adoptan hábitos sostenibles.

En palabras de Avendaño, "lo que no se nos puede olvidar, una vez anunciemos el levantamiento del racionamiento, es que tenemos que ser responsables con el consumo de agua". Por su parte, el alcalde Galán declaró para Red+ que si la tendencia positiva en los niveles de agua continúa, se podría anunciar el fin del racionamiento en los próximos días, pero que siempre dependerá de la cooperación de la ciudadanía.

El impacto del racionamiento de agua en Bogotá y sus habitantes

El racionamiento de agua ha sido una medida que ha afectado a numerosos hogares en Bogotá y sus alrededores. Las autoridades han tenido que implementar cortes programados de agua, como el turno 5 que afectó a barrios de localidades como La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, y San Cristóbal, entre otras. Estos cortes no solo han generado inconvenientes para los habitantes, sino que también han afectado el funcionamiento de diversas actividades económicas y sociales en la ciudad.

Por ello, la posible eliminación del racionamiento de agua representa un alivio para miles de ciudadanos, aunque las autoridades han resaltado que las medidas de ahorro seguirán siendo fundamentales para evitar que esta crisis se repita en el futuro.