¿Qué se celebra el 2 de abril en Perú? Conoce la relevancia de esta fecha importante para los peruanos y en todo el mundo
Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición específica.
- ¡Bienvenido, abril! Revisa estas frases bonitas y motivadoras para darle la bienvenida a un nuevo mes
- Estos son los platos con queso más tradicionales que puedes preparar en casa en Perú: desde el choclo con queso hasta la papa a la huancaína

En Perú, el reconocimiento y la promoción de los derechos de un grupo específico de personas se formalizó en 2014 con la aprobación de la Ley Nº 30150, que establece directrices para garantizar su inclusión y respeto en la sociedad. Esta legislación no solo protege sus derechos fundamentales, sino que también busca asegurar su acceso a una educación de calidad, atención integral en salud y participación activa en la vida comunitaria. Cada 2 de abril se conmemora esta ley, resaltando la importancia de avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde se eliminen las barreras que históricamente han limitado las oportunidades de este colectivo.
La legislación pone énfasis en la creación de un entorno inclusivo en el que todos los ciudadanos puedan disfrutar de igualdad de oportunidades. También resalta la importancia de la sensibilización y la conciencia social para reducir estigmas y prejuicios, garantizando que las personas con esta condición puedan vivir sin barreras sociales, educativas o laborales.

PUEDES VER: ¿Por qué se celebra el Día del Hombre el 19 de marzo en Perú, Colombia y otros países del mundo?
¿Por qué el Día del Autismo se celebra cada 2 de abril?
El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril en Perú, como en muchos otros países, debido a que fue esa fecha la que fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Esta conmemoración tiene como objetivo principal aumentar la conciencia pública sobre el trastorno del espectro autista (TEA), promover la comprensión y sensibilización acerca de las personas que lo padecen, y fomentar su inclusión social en todos los ámbitos de la vida.
La celebración del 2 de abril en Perú responde a la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas con autismo. Además, es un espacio para compartir información, promover políticas públicas inclusivas y brindar orientación a las familias y profesionales sobre cómo asistir a las personas con trastorno del espectro autista.
¿Desde cuándo se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo?
El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo se celebra anualmente desde el 2 de abril de 2008, fecha en la que tuvo lugar la primera conmemoración oficial después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamara el 18 de diciembre de 2007.
Esta jornada busca aumentar la visibilidad del trastorno del espectro autista (TEA) a nivel global, promoviendo una mayor comprensión y sensibilización sobre las personas que viven con esta condición. Desde su instauración, el día se ha celebrado cada año, involucrando a gobiernos, organizaciones, familias y comunidades en la promoción de la inclusión, la aceptación y el apoyo a las personas con autismo.

PUEDES VER: ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua 2025 el 22 de marzo? Origen y significado de esta fecha
Día Nacional de Concienciación del Autismo en Perú
El Día del Autismo en Perú se celebra oficialmente desde 2014, cuando se promulgó la Ley N.º 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta ley establece el 2 de abril como el Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo en el país, con el fin de sensibilizar a la población sobre el TEA y promover la inclusión y el respeto hacia las personas que lo padecen.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.