Peruano crea una app que transformará el sistema financiero: conoce las ventajas de Inspira
El grupo tecnológico Sof.ia de Alfredo Nuñez presentó hace poco una aplicación de educación financiera que te enseñará a desarrollar un hábito de ahorro.
- ¿Instalas apps fuera de la Play Store? Por estas razones tu teléfono Android está en riesgo
- Conoce las apps de préstamos ilegales en Perú y cómo evitar ser estafado, según SBS

Con el objetivo de generar bienestar e inclusión financiera en las personas a través de la innovación tecnológica, el grupo Sof.ia, creado por Alfredo Nuñez, experto digital y egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lanzó recientemente una nueva aplicación que busca hacer frente a un problema recurrente en nuestro país: la escasez de medios para fomentar el ahorro.
En esta nota de La República, conoce todos los detalles acerca de Inspira, una app que te enseñará a ahorrar y que ofrece acceso a los servicios del sistema financiero tradicional a través de capacitaciones y cursos. ¡Presta atención!
Inspira, una app que te enseña a ahorrar: ¿cuáles son sus ventajas?
Inspira es una aplicación de educación financiera, disponible inicialmente para Android, que tiene un modelo articulado de educación financiera con acceso a servicios para lograr el bienestar de sus usuarios. En ese propósito, viene construyendo una alianza multisectorial para garantizar su funcionamiento y estabilidad, ya que tiene el respaldo de diversas instituciones peruanas e internacionales, como Gmoney, Mastercard, Chubb, Open English, Idemia, entre otras.
"Inspira es la única app en donde aprendes, ahorras y ganas, a diferencia de algunos intentos improvisados solo para lanzar algo con un tema que últimamente se ha puesto de moda. Inspira ha sido desarrollada desde la investigación y entendimiento del usuario, gracias a nuestra metodología propietaria de las 3is. Es decir, Inspira es idónea, inclusiva e innovadora”, explica Alfredo Núñez, experto en ecosistemas de innovación por el MIT (meca de innovación en el mundo) y CEO de Sof.ia, un grupo de startups que compite en rubros de fintechs (educación financiera), proptechs (compra y venta de muebles e inmuebles) e insurtechs (seguros y reaseguros)
La metodología de esta app incluye recomendaciones de inclusión y educación financiera del CAF, contenido multigeneracional y está avalada por expertos en nutrición, psicología y finanzas. Además, tiene una interfaz fácil de usar y capacidades de inteligencia artificial.
¿Qué es Sof.ia y cómo nació?
A mediados de julio del 2022, el grupo tecnológico Sof.ia ingresó al ecosistema de startups, pero su gestación empezó desde la pandemia, cuando Alfredo Nuñez, ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, trabajaba para una conocida empresa que daba créditos vehiculares a taxistas y se le ocurrió incursionar en una nueva experiencia que usaba el mismo sistema de financiamiento.
Entonces, propuso dejar de vender autos y usar el mismo sistema para dar créditos de libre disponibilidad. Gracias a esta decisión, se animó a iniciar con la creación de Sof.ia en el 2022 y lanzó su primer producto hace más de un mes: Inspira.
“En estos más de 17 años de aprendizaje y recorrido en el mundo corporativo enfocado en el segmento subprime y pyme, conocí muchas de las necesidades (no atendidas) y preocupaciones (no escuchadas) del segmento, muchas de estas transversales. Sof.ia es quien me da la oportunidad de poder hacer algo al respecto. Desde su fundación, nació para atender las necesidades de las personas como prioridad, sobre la base de un modelo de negocio sostenible y escalable”, explicó Nuñez.