Datos Estados Unidos

Quiénes fueron afectados por el cambio de Trump en el Seguro Social USA: los clasificaron como "muertos" y cancelaron sus números

En Estados Unidos, esta medida complicará aún más el acceso de los inmigrantes afectados a servicios básicos como bancos, donde se requiere el número del Seguro Social.

La falta de un número de Seguro Social impide obtener empleo de manera legal. Foto: composición LR.
La falta de un número de Seguro Social impide obtener empleo de manera legal. Foto: composición LR.

La medida implementada por el Gobierno de Donald Trump de clasificar a miles de inmigrantes vivos como si estuvieran muertos y cancelar sus números del Seguro Social marca un aumento en la presión del presidente contra individuos que poseían permisos legales para residir en Estados Unidos a través de programas establecidos por el anterior mandato.

Un funcionario de la administración de Trump explicó que la Administración del Seguro Social (SSA) trasladó los datos de aproximadamente 6,300 inmigrantes a una base de datos utilizada por las autoridades federales para rastrear a los fallecidos.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

Medida de Trump en el SSA fomentaría las deportaciones de inmigrantes en EE.UU.

Esto ocurrió luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) los identificara como extranjeros con permisos temporales de libertad en el país, incluidos en la lista de vigilancia de terroristas o con antecedentes penales del FBI.

La Casa Blanca afirmó que "al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros indocumentados vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse". No obstante, las personas recientemente agregadas al "Archivo Maestro de Defunciones" de la SSA se encuentran en el país legalmente. Los defensores de los inmigrantes han denunciado que el Gobierno está cometiendo un "asesinato digital".

¿Cómo impacta este cambio en el SSA al público en general de Estados Unidos?

Expertos han advertido que esta acción contra los inmigrantes podría ser solo el inicio. O’Connor comentó: "La idea de renombrar el Archivo Maestro de Defunciones y decidir poner a personas en la lista como personas 'non grata' es inaudita y debería preocupar a todos".

"Si pueden hacerlo con un grupo, pueden hacerlo con cualquiera, ya sea por error o por malicia", publicó Kathleen Romig, directora de política del Seguro Social y discapacidad en el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, en la red social BlueSky.