Conflicto entre EEUU y China: México enfrenta presión para eliminar apps como Shein, Temu y AliExpress
La Embajada de Estados Unidos en México inició una campaña para que se eliminen apps chinas como Shein y AliExpress, argumentando riesgo de privacidad y competencia desleal.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña para instar a los usuarios a eliminar de sus teléfonos móviles aplicaciones chinas de comercio electrónico como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba.
En su respuesta, la Embajada de China acusó a Estados Unidos de llevar a cabo prácticas “hegemónicas”, citando ejemplos como los aranceles recíprocos, los impuestos relacionados con el tema del fentanilo y los aranceles a los autos.
¿Por qué EE.UU. presiona a México para eliminar apps como Shein, Temu y AliExpress?
Según informó El Financiero, el mensaje de la Embajada de Estados Unidos advertía que estas plataformas afectan directamente a las industrias locales y representan un riesgo para la privacidad de los usuarios.
Según la representación diplomática, estas aplicaciones no solo compiten de forma desleal, sino que también recopilan datos personales sin autorización. "Simplemente, porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solo con el objetivo de interrumpir y destruir por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos", explicó Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, en un video promovido por la embajada.

PUEDES VER: Estos son los 13 mejores lugares para mudarte y vivir en California en 2025, según World Atlas
China le responde a EE.UU. por presionar a México
Horas después de que se publicara el video, la embajada estadounidense eliminó el contenido de sus redes sociales. Sin embargo, la Embajada de China en México respondió directamente al mensaje mediante una publicación en sus propias plataformas.
En su respuesta, China acusó a Estados Unidos de llevar a cabo prácticas “hegemónicas”, mencionando los aranceles recíprocos, los impuestos relacionados con el tema del fentanilo y los aranceles a los autos. Según la representación china, estas medidas no solo afectan su comercio, sino que también perjudican a la industria mexicana y a los consumidores estadounidenses.
México establece nuevas regulaciones para Shein, Temu y AliExpress
A partir de enero de 2025, el gobierno mexicano pondrá en marcha nuevas regulaciones para estas plataformas extranjeras. Entre las principales medidas se incluyen:
- Pago obligatorio de impuestos por parte de las plataformas.
- Arancel del 19% a productos de países sin tratado de libre comercio con México.
- Arancel del 35% para todos los textiles importados.
- Requisito de CURP o RFC al hacer compras.
- Límite de 10 envíos mensuales por usuario.
Estas medidas tienen como objetivo regular el comercio digital y equilibrar la competencia con las empresas locales.