Cine y series

'Mickey 17': Robert Pattinson protagoniza la nueva película del director de 'Parásitos'

Estreno. La película dirigida por Bong Joon-ho es una sátira sobre el poder y la búsqueda de un planeta habitable. "Tenemos que contar con John Connor”, dijo el director.

Robert Pattinson en 'Mickey 17'
Robert Pattinson en 'Mickey 17'

El director surcoreano Bong Joon-ho retrató la desigualdad en su país con la cinta Parásitos y ganó el Óscar a mejor película. Ahora dirige Mickey 17 con Robert Pattinson como protagonista y dice que la historia demuestra lo que pasaría si se unen la religión, la política y el poder empresarial.  Se trata de un filme de ciencia ficción que se traslada al futuro y apunta a una humanidad en crisis. Una comedia negra que ha tenido críticas mixtas, sobre todo, por abordar varios temas.

“Siempre me gusta describir a Mickey Barnes como un pastelero fracasado. Básicamente, intentó abrir una tienda de macaroons en la Tierra, pero fracasó. Pidió un préstamo a gente poco recomendable y no pudo pagarlo, así que intenta huir del planeta”, sostiene Pattinson en una entrevista con la revista GQ.  

Su personaje se inscribe como “prescindible” en una misión por encontrar un planeta habitable. “(Mickey) no lee la letra pequeña en su contrato de colonización espacial y, en esencia, termina firmando para una vida infernal. Pero como su vida ya era un desastre antes, de algún modo esto termina siendo lo mejor que le ha pasado. Es un personaje bastante ridículo, pero con mucho corazón”.

  En ese sentido, con la película basada en el libro homónimo de Edward Ashton, Bong Joon -ho retoma el tema de clases porque solo “los privilegiados” podrán acceder a un ‘nuevo’ planeta. “Todo ese dinero y energía que se invierten en explorar el espacio exterior deberían gastarse en salvar la tierra”, declaró el cineasta a El Mundo durante su paso por el Festival de Berlín.

Kenneth Marshall, personaje de Mark Ruffalo, está inspirado en los dictadores. Mussolini fue una de sus referencias. La esposa del político es Ylfa, interpretada por Toni Collette. “Al reflexionar sobre mis películas anteriores, me di cuenta de que fui bastante duro con los personajes que creé, aunque tal vez fuera necesario”, declaró el director a Vulture refiriéndose a los avances de la tecnología, como el uso de la inteligencia artificial. El filme narra una pesadilla para su protagonista, quien parece condenado a ‘repetirse’, revivir y ser clonado.

“La tecnología es muy tentadora. Ofrece muchas comodidades y, especialmente para las personas que ganan dinero con ella, es algo muy tentador”, comentó Bong Joon-ho. “Hace un par de años, un investigador de IA renunció a su trabajo y dijo: ‘Todos deberíamos acordar dejar de desarrollar IA durante un par de años y elaborar procedimientos reales sobre cómo utilizarla y cómo evitar que algo salga mal’. Pero eso no funcionó. Todo el mundo compite por esta ansiedad y va a una velocidad increíble. ¿Y quién sabe qué saldrá de todo esto? Tenemos que contar con John Connor”.