“Caso 63” y su advertencia sobre el fin del mundo: ¿de qué trata la intrigante serie?
“Inició Pegaso, el virus que acabará con todo”, es la frase que esta semana llevó a los cibernautas a conocer, o volver a escuchar, el podcast que atrapó a sus oyentes durante la pandemia.
- Solo Leveling temporada 3: lo que revela la producción sobre su estreno
- ¿Quién es quién en 'Mi lista de deseos'?: conoce al elenco de la nueva comedia romántica de Netflix

En noviembre de 2020 llegó a Spotify una audioserie llamada “Caso 63″, que —con solo 10 capítulos de menos de 20 minutos— llevó a los usuarios, recluidos en aquel entonces en sus casas por la pandemia del coronavirus, a través de una historia increíble en la que los virus y viajes en el tiempo eran parte de su esencia.
Escrita por Julio Rojas y protagonizada por Antonia Zegers, quien da voz a la doctora Beatriz Aldunate, y Néstor Cantillana, que interpreta a Pedro Roiter/Vicente, la audioserie cuestiona desde el inicio la realidad y lleva a los fans a través un nuevo Vortex, donde habrá una oportunidad para salvar a la humanidad de Pegaso, el virus que está destinado a terminar con el mundo.
¿De qué trata “Caso 63”?
La audioserie cuenta la historia de Pedro Roitier, un extraño hombre que irrumpe en un hospital afirmando ser un viajero en el tiempo que viene del año 2062. Con la médica Elisa Aldunate cada vez más intrigada por su paciente, la información que este le da la lleva a creer que todo lo que está diciendo no es mentira. ¿Ella es importante para evitar el fin de la humanidad?

Antonia Zegers, es la doctora Beatriz Aldunate, y Néstor Cantillana, es Pedro Roiter. Foto: Spotify
A partir del encuentro de los protagonistas, será Pedro Roitier quien lleve a Beatriz a entender qué es lo que está pasando con su realidad. Usando de recurso lo que fue la pandemia de la COVID-19, la producción también agrega otros temores de los oyentes: los virus, el aislamiento, la falta de información y más detalles.
PUEDES VER: “El Chavo del 8″: ¿cómo era la sencilla casa de Ramón Valdés? Su hija reveló inédita foto
Pero, como buena serie intrigante, “Caso 63″ incluye también lo que le gusta al público interesado en conspiraciones y misterios por resolver. A lo largo de la historia, temas relacionados con el Tobogán Tardis y la teoría Garnier Malet, aquella en la que se nos explica qué son los dobles cuánticos, son parte de la trama.
“Caso 63” al parecer no ha terminado: ¿qué pasó el 24 de noviembre de 2022?
En una fecha importante para los fans, ya que —de acuerdo a la ficción— marca el viaje de María Beitía y el inicio de la propagación del virus Pegaso, gran sorpresa causó cuando la cuenta de “Caso 63″ en Spotify lanzó un audio el 24 de noviembre.
En la grabación se escucha la voz de una mujer y hombre que dicen que ‘es hora’ y que la ‘niña ha sido identificada’. Más adelante, la pareja se topa con una menor que le ayuda a recoger los libros que se cayeron.
“Te regalo el que llevas en la mano, ese de Marte. Es importante. Llévalo. Un regalo por ayudarme”, afirma el misterioso sujeto mientras ve a la menor irse. Luego de lograr su cometido, él le dice a su acompañante que necesitarán un libro de cartografía para niños. “Ahora vamos a Ciudad de México”, cierra la conversación.
Si bien la temporada 3 de “Caso 63″ era el final de la audioserie, ¿este episodio especial marcará el regreso? ¿Pegaso todavía no ha sido detenido? Habrá que esperar más noticias.