Estudio determina que Perú tiene el cacao más antiguo del mundo: investigación se presentó en el Chocoa 2025
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú indica que el cacao fue cultivado hace más de 5,300 años, cambiando así la percepción de su origen en Mesoamérica. Este descubrimiento fue presentado en Chocoa 2025.
- El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los efectos ya los están sintiendo los humanos
- En este lugar escondido de Lima se encuentra el radar más grande y potente del mundo: equivale a 10 canchas de fútbol

Un hallazgo arqueológico en Perú revela que el cacao fue cultivado hace más de 5,300 años, desafiando la creencia de que su origen se encuentra en Mesoamérica. Este descubrimiento fue presentado en Chocoa 2025, un evento internacional que destaca la importancia del cacao y el chocolate.
El arqueólogo Quirino Olivera Núñez lideró la excavación en la Huaca Montegrande, un sitio que perteneció a la cultura Mayo-Chinchipe. Los restos de cacao encontrados en cerámica confirmaron el uso del fruto en rituales y como alimento, mucho antes de que los mayas y aztecas.
Un descubrimiento que cambia la narrativa del cacao
Los estudios realizados con técnicas de datación por carbono-14 confirmaron que los restos de cacao hallados en la Huaca Montegrande tienen más de cinco mil años de antigüedad. Este descubrimiento desplaza la creencia de que el cacao se originó en Mesoamérica, situando su primer uso registrado en la región amazónica del Perú.
La Huaca Montegrande, ubicada en el valle del río Marañón, mostró ser un centro ceremonial de gran relevancia para las culturas prehispánicas. Su estructura en espiral sugiere un profundo conocimiento astronómico y un alto desarrollo social, lo que refuerza la hipótesis de que esta región fue un epicentro de desarrollo agrícola y espiritual.
El cacao en la cultura prehispánica
La importancia del cacao en esta sociedad podría haber sido tanto alimenticia como ritual. Se cree que los antiguos habitantes de la zona utilizaban el cacao en ceremonias religiosas, similar a lo que hicieron siglos después los mayas y aztecas en Mesoamérica. Este dato refuerza la teoría de que el cacao fue un elemento cultural clave en la evolución de las civilizaciones prehispánicas.
El hallazgo despertó un gran interés en la comunidad científica y en la industria chocolatera. Por ello, Perú llevó este descubrimiento a Chocoa 2025, donde se presentaron evidencias arqueológicas y estudios científicos que respaldan la antigüedad del cacao en el territorio peruano.
¿Qué es el Chocoa 2025 y en que consiste?
Chocoa 2025 es un evento internacional dedicado al cacao y al chocolate, que se llevará a cabo en Ámsterdam, Países Bajos, como parte de la Amsterdam Cocoa Week. Este evento reune a expertos, productores, chocolateros, empresarios y consumidores de todo el mundo para compartir conocimientos, debatir sobre los desafíos y oportunidades de la industria.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.