Panamá da salvoconducto a asilado expresidente Martinelli para que viaje a Nicaragua

El gobierno de Panamá concedió este jueves salvoconduto para viajar a Nicaragua al expresidente Ricardo Martinelli, quien se asiló hace poco más de un año en la embajada de ese país con el fin de evadir una condena de prisión por blanqueo de capitales.
Martinelli, un empresario multimillonario de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada nicaragüense, en el norte de la capital, el 7 de febrero de 2024, poco antes de emitirse una orden de captura para que cumpliera la pena.
"Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias pues le permitirá (...) continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales", anunció a la prensa el canciller, Javier Martínez-Acha.
Según el funcionario, el expresidente, quien asegura sufrir problemas de salud, podrá "acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejore significativamente su calidad de vida".
El salvoconducto concedido por el gobierno de José Raúl Mulino -amigo de Martinelli- rige a partir de este jueves y tiene una "vigencia improrrogable" que termina la medianoche del 31 de marzo, agregó el canciller.
"Se ha concedido el salvoconducto (...) para que el señor (...) Martinelli pueda trasladarse prontamente" a Nicaragua, agregó Martínez-Acha.
Cuando se asiló, el exmandatario figuraba favorito en las encuestas para obtener un segundo mandato en las elecciones de mayo de 2024, pero al quedar inhabilitado políticamente designó en su reemplazo como candidato a Mulino, su compañero de fórmula.
Martinelli hizo de la legación diplomática nicaragüense su centro de operaciones desde donde hizo campaña electoral en favor de Mulino, cuyo triunfo fue impulsado por la popularidad de su amigo y mentor.
Tras asumir el poder en julio, el presidente tomó distancia y en diciembre pasado exigió al gobierno que los asilados deben abstenerse de hacer comentarios políticos.
Martinelli, quien se dice "perseguido político", también está imputado por recibir presuntamente comisiones de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condena en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada.
mis/fj/dga