Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Agencias

Jair Bolsonaro, un expresidente con alma de capitán


A lo largo de su carrera política, proclamó su nostalgia de la dictadura en Brasil. Como presidente, desafió las instituciones. El ultraderechista Jair Bolsonaro se expone ahora a la prisión por un presunto plan de golpe de Estado.

Con 70 años recién cumplidos, el líder de la oposición brasileña y uno de los referentes de la actual ola mundial de extrema derecha clama su inocencia.

"La palabra 'golpe' nunca estuvo en mi diccionario", dijo en una ocasión este excapitán del ejército.

Solamente "conversé con auxiliares alternativas políticas para la nación", afirmó en otra.

El "Mito", como le llaman sus más fieles seguidores a los que arenga en manifestaciones en Sao Paulo o Rio de Janeiro, también se muestra como un hombre herido.

"Mi familia fue perseguida, investigada y humillada en los medios de comunicación, sin lástima ni compasión".

Pero Bolsonaro se sentará en el banquillo acusado de conspirar para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con quien perdió las elecciones en 2022.

Se expone a una condena de unos 40 años de cárcel, lo que se suma a su inhabilitación política por desinformar sobre el sistema de votación en Brasil.

Pero este líder por ahora sin sucesor claro en la derecha, no quiere oír ni hablar de tirar la toalla: "Por el momento, soy candidato" a las presidenciales de 2026, afirma.

- Política en familia -

Bolsonaro accedió al poder en 2019 reivindicándose como un "outsider", si bien llevaba casi tres décadas en política.

Nunca renegó de los años de plomo de la dictadura militar (1964-1985), cuyo "error fue torturar y no matar" a los disidentes, según una declaración suya antes de llegar a la Presidencia, y que ilustra su estilo de discurso caracterizado por comentarios misóginos, racistas y homofóbicos.

Nacido el 21 de marzo de 1955 en el interior del estado de Sao Paulo, en una familia de origen italiano, Bolsonaro tuvo cinco hijos con tres mujeres diferentes.

Los cuatro primeros se lanzaron a la política. De la quinta, la única niña, Laura, dijo que la engendró en un momento de "debilidad".

Con los varones y su actual esposa Michelle -una fiel evangélica 27 años, menor que él, que se define católico- forma hoy un clan altamente activo, especialmente en las redes sociales.

Después de una carrera militar marcada por episodios de insubordinación, Bolsonaro fue elegido diputado desde 1991.

Poco visible en el Parlamento, salió de la sombra después de la destitución en 2016 de la expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula.

Sus diatribas contra la corrupción, la violencia, la crisis económica y la izquierda "podrida" sedujeron.

Este populista de sintaxis simple, que aparece en público en pantalones cortos y camiseta de fútbol, se aseguró hábilmente el apoyo de los poderosos lobbies del agronegocio y los evangélicos.

Durante la campaña presidencial de 2018, sufrió un atentado con arma blanca en medio de una multitud, que le dejó secuelas en el abdomen.

- 700.000 muertes por covid -

Si bien prometió "restablecer el orden" durante su investidura, su mandato estuvo marcado por crisis, a pesar de un balance económico más bien positivo.

Considerada desastrosa por los expertos, su gestión de la pandemia de covid-19 dio lugar a intensos enfrentamientos con la corte suprema.

Calificó de simple "gripecita" al virus que causó cerca de 700.000 muertes en Brasil, se opuso al confinamiento, al uso de mascarillas e ironizó sobre las vacunas que, según él, podían "transformar en cocodrilo".

Climatoescéptico, permitió que la deforestación en la Amazonía se disparara durante su mandato. No dudó en insultar a líderes extranjeros, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, y dejó aislado a Brasil en el escenario internacional.

En la segunda vuelta electoral de 2022, marcada por la desinformación, Bolsonaro perdió por un margen estrecho frente a Lula.

Se trasladó a Florida dos días antes del fin de su mandato y antes de que el 8 de enero de 2023, miles de sus simpatizantes asaltaran las sedes de los tres poderes en Brasilia para pedir una intervención militar contra Lula.

Para la acusación, estos disturbios forman parte del plan golpista, que incluso habría contemplado el asesinato de su rival.

Aunque la más grave, esta no es la única investigación contra Bolsonaro, blanco de la justicia por supuestamente falsificar certificados anticovid o desviar joyas recibidas durante su presidencia.

Mientras el cerco judicial se estrecha cada vez más sobre el exmandatario, este afirma confiar en una carta: la "influencia" de su "amigo" Donald Trump, quien considera al brasileño como un "gran caballero".

bur-ll-tmo/app/cjc