Las precandidaturas y la propaganda de partidos políticos para las elecciones presidenciales del 2026, han empezado, y entre estas figuras se cuenta al reconocido comediante Carlos Álvarez, quien es un posible candidato a la presidencia por el partido País para Todos.
Álvarez, a través de su canal personal de YouTube, publica videos donde analiza y critica las acciones del gobierno, como también las noticias coyunturales y policiales, mezclando, a la vez, algunas de sus propuestas para las elecciones del 2026. En el video de opinión publicado el 8 de abril, el posible candidato de País para Todos, afirmó que por "cada minuto que pasa, un peruano inocente, muere"; sin embargo, dicha aseveración imprecisa.
Publicaciones del monólogo de Carlos Álvarez. Foto: capturas de pantalla.
En su cuenta oficial en Facebook, el video viralizado llamado "Ni traidores a la patria ni mezquinos", ha logrado recopilar 9.500 'me gusta', 1.100 comentarios y 2.900 veces compartidos en otras redes sociales por distintos usuarios. Mientras que en su canal de YouTube, el mismo video logró recopilar 12.749 visualizaciones, 1.000 'me gusta' y 393 comentarios.
Para verificar esta información, realizamos una consulta a la web de transparencia del Sinadef sobre la data de defunciones registradas en el Perú en la modalidad de homicidios. Solo hasta este 18 de abril de 2025, se han registrado 663 personas asesinadas, que equivale al 30% de los homicidios del año 2024, que cerró en 2.126 asesinatos.
Esto, dividiendo el número de fallecidos con los días que han pasado en el 2025 (110) hasta la publicación de esta verificación, da un resultado de 6 personas por día. Para obtener el número de asesinatos por hora, dividimos el número de horas por día (24), entre el número de personas que mueren por homicidios, lo que nos arroja que cada 4 horas, un peruano es asesinado.
Cifras del Sinadef con cierre el 18 de abril de 2025. Foto: captura de pantalla.
En este contexto de criminalidad que viene combatiendo el Perú, el medio de investigación Insigth Crime, registró que, pese a que Perú sea un país aun con una taza de criminalidad baja respecto a su número de habitantes, ha detectado un aumento del 35.9%, que es el más alto en las regiones fuera del Caribe. Debido a ello, la tasa de homicidios en el 2024 llegó a 6.00, frente al 4.4% del 2023.
Tabla de criminalidad en el Perú de Insight Crime. Foto: captura de pantalla
Según señala el reporte del medio en los países latinoamericanos, el crimen organizado fue el medio económico criminal que ha logrado aumentar en el país, siendo las modalidades de extorsión y extracción ilegal de minerales los más problemáticos. Respecto a como el gobierno intentó combatir esta crisis, se lee lo siguiente:
"El gobierno trató de frenar el aumento de la violencia mediante la declaración de estados de emergencia, pero hasta ahora las medidas no han mostrado resultados positivos", señala la investigación de Insight Crime.
Al cierre de esta publicación, el comediante y posible candidato a la presidencia del Perú, Carlos Álvarez, no respondió a nuestros mensajes.
Es falso que por cada minuto muere un peruano inocente. En realidad, con base en los datos del Sinadef, cada cuatro horas un peruano es asesinado al día, esto debido a la alta tasa de homicidios que registra la región. Sin embargo, el medio de investigación Insight Crime señala que Perú, pese a su crisis, es uno de los países con menos índice de criminalidad. No obstante, también advierte que los intentos del gobierno de Dina Boluarte por frenar el avance con estados de emergencia, son insuficientes. Por lo tanto, calificamos este tipo de pronunciaciones como imprecisos.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.