A través de las redes sociales, se ha viralizado un video que supuestamente muestra como una entrenadora juega y acaricia a un tiburón blanco mientras este se deja abrazar, sonriendo. Sin embargo, el video fue creado con IA.
El video, que dura 11 segundos, muestra como la entrenadora, sonriendo exageradamente, pasa su mano por el rostro del tiburón, quien reacciona sonriendo al igual que su guía. En algunos gestos de las manos y brazos, se observan distorsiones.
Publicaciones desinformativas en las redes sociales de X y Facebook. Foto: capturas de pantalla
PUEDES VER: Actores de Hollywood no fallecieron en el accidente del río Hudson en Estados Unidos
"Tiburón. Por qué nadie entiende cómo esto puede ser real" se lee en la descripción de los posteos difundidos en las redes sociales de Facebook y X (antes Twitter). Hasta la publicación de esta verificación, el viral más difundido se encontró en la red de X, que ha logrado recopilar 5.300 millones de visualizaciones, 10.000 'me gusta', 804 comentarios y 656 republicaciones por diversos usuarios en sus muros personales.
Tras realizar una búsqueda inversa de imágenes con una captura de pantalla a un fotograma del metraje, encontramos que el video fue publicado por una cuenta que publica este tipo de materiales audiovisuales con la advertencia de que son creados con inteligencia artificial. En ese sentido, también evaluamos el viral completo con otras herramientas sobre este tipo.
Por ello, sometimos el video a la herramienta de detección de IA, Hive Moderation. El resultado de la evaluación arrojó que el 92% del metraje fue hecho con este tipo de herramienta virtual.
Evaluación de Hive Moderation. Foto: captura de pantalla.
De manera manual, podemos observar ciertas fallas en el metraje que la propia inteligencia artificial aún no es capaz de simular bien sobre los cuerpos humanos y animales. Por ejemplo, el movimiento difuso de las manos al acariciar el cuerpo del tiburón, el cuerpo del animal que parece ser gelatinoso, la sonrisa del tiburón cuando siente los dedos de su cuidadora, y la sonrisa exagerada de ambos protagonistas.
El video muestra deformaciones e incoherencias que evidencian uso de inteligencia artificial. Con base en estas observaciones, evaluamos el metraje con el programa Hive Moderation que, en efecto, percibió que el audiovisual fue hecho con IA en un 92%. Por lo tanto, calificamos este tipo de difusiones como falsas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.