Video de enfrentamiento entre africanos y ciudadanas argentinas no es actual

Video de enfrentamiento entre africanos y ciudadanas argentinas no es actual

Video data de setiembre de 2024 y muestra un enfrentamiento entre senegaleses y argentinos.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

A través de las redes sociales, se ha viralizado un video que supuestamente expone el enfrentamiento de un grupo de solicitantes de asilo africanos contra un grupo de mujeres indígenas de Argentina, debido a que este segundo conjunto de féminas no quiere que los inmigrantes ocupen las aceras para vender presuntamente productos robados o falsificados. Sin embargo, la afirmación es engañosa y el metraje es antiguo.

"Solicitantes de asilo africanos en Argentina atacan a mujeres indígenas que no quieren que ocupen las aceras para vender productos robados y/o falsificados. Son muy violentos, son un problema en todas partes", se lee en la descripción de uno de los posteos más difundidos.

<em>Publicaciones desinformativas por las redes de Threads y X. Foto: capturas de pantalla</em>

Publicaciones desinformativas por las redes de Threads y X. Foto: capturas de pantalla

PUEDES VER: Video que muestra operación antidrogas en Argentina no fue comandada por Javier Milei

Este tipo de publicación ha sido encontrada en las redes sociales de X (antes Twitter), Instagram y Threads, el nuevo espacio de Meta. Sin embargo, es en la red que ahora lidera Elon Musk donde se halló el posteo con más alcance, que logró recopilar 101.400 visualizaciones, 3.000 'me gusta', 1.000 republicaciones por distintos usuarios en sus muros personales y 375 comentarios.

Enfrentamiento entre africanos y argentinos ocurrió en el 2024

Para rastrear el origen del video, realizamos una captura de pantalla a uno de los fotogramas y lo evaluamos con una búsqueda inversa de imágenes gracias a las herramientas de Google. Encontramos que el hecho ocurrió, efectivamente, en Argentina, ciudad de Buenos Aires, pero no en el 2025, sino el 23 de setiembre de 2024.

Los ciudadanos africanos que observamos provienen de Senegal, uno de los países con más altos niveles de pobreza en el mundo. Argentina detectó un aumento de migración senegalesa a sus tierras desde 1990, debido a factores económicos y desarrollo humano. Esta tendencia se diversificó también a otros países de la región latinoamericana, convirtiéndose en una de las olas migratorias de alto impacto hasta antes de la pandemia por el Covid-19.

<em> Reporte el medio argentino TN. Foto: captura de pantalla.</em>

Reporte el medio argentino TN. Foto: captura de pantalla.

PUEDES VER: Este video no muestra a un conductor cruzar el río La Rinconada en Arequipa y fallecer en el acto

Dicho enfrentamiento se originó por una protesta de los vecinos y comerciantes de las calles de Once, quienes pedían al gobierno que los vendedores ambulantes no realicen sus ventas en las veredas porque genera "competencia desleal para los comerciantes".

Ante ello, un grupo de estos migrantes se les acercó muy enojados y comenzaron a atacar a los protestantes argentinos. Según el medio argentino La Voz, uno de ellos gritó "lo voy a arreglar por las malas", mientras señalaba a los vecinos opositores.

Conclusión

Enfrentamiento ocurrió en setiembre de 2024 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las calles del Once. Vecinos y comercios aledaños salieron a protestar por la presencia de vendedores ambulantes de nacionalidad senegalesa en las aceras de dicho barrio, pero terminó con el ataque de los migrantes africanos, quienes se molestaron por el pedido. Por lo tanto, calificamos este tipo de posteos como engañosos.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.