Este video no muestra pasteles Luppo en Brasil con pastillas que provocan insuficiencia pulmonar

Este video no muestra pasteles Luppo en Brasil con pastillas que provocan insuficiencia pulmonar

La empresa Şölen, productora de Luppo, ha desmentido la viralización de este video en redes y asegura que sus pasteles no contienen sustancias nocivas, siendo solo un intento de difamación.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Revive un bulo. A través de las redes sociales, se ha difundido que supuestamente ha llegado a Brasil unos pasteles de la marca Luppo, que contendrían pastillas que provocarían insuficiencia pulmonar y que serían parte de un presunto plan de los "globalistas" para reducir el 80% de la población mundial. Sin embargo, este montaje data del 2019.

Las publicaciones van acompañadas de un video que dura 49 segundos y muestra a un individuo, presuntamente de nacionalidad brasileña, abriendo los sobres de unos pasteles con relleno de chocolate. Después de sacar uno de estos productos del envoltorio, lo parte por la mitad y aparentemente caen dos pastillas que podrían provocar insuficiencia pulmonar y taquicardia. Otros mensajes indican que podrían causar insuficiencia renal e intoxicación hepática.

<em> Publicaciones desinformativas por las redes sociales de X y Facebook. Foto: capturas de pantalla</em>

Publicaciones desinformativas por las redes sociales de X y Facebook. Foto: capturas de pantalla

PUEDES VER: Video de la puesta de la bandera de Ucrania en la Estatua de la Libertad no es real

"¡Alerta! Esta galleta acaba de llegar a Brasil y ya está en Venezuela. Se llama 'Luppo'. En su interior, como muestra el video, trae dos pastillas que provocan insuficiencia pulmonar y taquicardia, no aptas para el consumo", se lee en una de las descripciones del video desinformativo. Otras aluden a que supuestamente pertenecen a un plan para reducir el 80% de la población.

Hasta la publicación de esta verificación, el posteo más viralizado en este 2025 ha sido hallado en la red social de X, que ha logrado 819.900 visualizaciones, 2.000 'me gusta', 3.000 republicaciones por distintos usuarios en sus muros personales y 99 comentarios.

Video proviene de Turquía y empresa denunció boicot

Para rastrear la antigüedad de este metraje manipulado, realizamos una captura de pantalla a uno de sus fotogramas y lo sometimos a una evaluación con las herramientas de búsqueda inversa de Google. Encontramos que el audiovisual data del 28 de octubre de 2019, y que el idioma identificado de quien abre el postre procesado no es portugués, sino kurdo sorani, idioma utilizado en el área de Kurdistán, ubicado en Asia, que conglomera a Turquía, Irán, Irak y Siria.

Además, medios como El Universal y Estadão desmintieron que estos productos de Luppo, que pertenecen a la empresa Şölen, de Turquía, llegaran a México y a Brasil, ya que no existe registro alguno de estos productos en dichas naciones.

<em> Video del bulo en idioma kurdo publicado el 2019. Foto: captura de Facebook</em>

Video del bulo en idioma kurdo publicado el 2019. Foto: captura de Facebook

PUEDES VER: Video no muestra "el último adiós" de la cantante mexicana Paquita la del Barrio

En el 2019, Şölen mencionó que el producto visualizado solo se comercializaba en Irak, y que aparentemente se estaba orquestando un boicot contra algunas empresas turcas luego de la "Operación Manantial de Paz", que involucraba enfrentamientos armados entre Turquía y el noreste de Siria tras la salida de las fuerzas militares de los Estados Unidos.

En noviembre de 2019, este Verificador logró comunicarse con la empresa afectada por la desinformación, quienes señalaron que el empaque que se ve en el metraje pertenece a los pasteles "Luppo coconut" y que no contienen pastillas o grageas.

“(…) Últimamente se ha compartido un vídeo irreal e ilusorio en relación con uno de nuestros productos, exportado por nuestra empresa. Este intercambio que tiene enteramente el propósito de difamación es totalmente engañoso”, indicó Şölen en el 2019.

Conclusión

El video corresponde al 2019 y no hay registro que evidencie que dicho producto haya llegado a Brasil, Venezuela o México. El dulce proviene de la empresa turca Şölen, quien denunció que el audiovisual ha sido manipulado por agentes sirios en Irak bajo un programa de difamación tras las escaramuzas entre Turquía y Siria en el contexto de la "Operación Manantial de Paz". Anteriormente, este verificador desmintió dicho metraje en los años 2024 y 2019. Por lo tanto, calificamos estos posteos como falsos.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.