No hay evidencia de que Gustavo Petro fuera hospitalizado en Bogotá por una sobredosis

No hay evidencia de que Gustavo Petro fuera hospitalizado en Bogotá por una sobredosis

La cuenta oficial de la Presidencia de Colombia afirmó que la salud del mandatario se encuentra en condiciones normales.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Gustavo Petro, presidente de Colombia, efectuó una gira diplomática del 11 al 15 de febrero por Medio Oriente, cuyo itinerario comprendió las naciones de Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita. A su regreso a Bogotá, el 16 de febrero, diversos cibernautas difundieron en redes sociales una información referida a una supuesta hospitalización del político progresista, como consecuencia de una sobredosis derivada del consumo de sustancias alucinógenas. Sin embargo, se trata de un bulo.

PUEDES VER: Gustavo Petro no ofreció un discurso en estado de ebriedad: es un video adulterado

Las publicaciones incluyen una imagen en blanco y negro que muestra el rostro del líder del partido Colombia Humana, junto con un lazo negro y una rosa blanca. "Urgente: Al parecer, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya está en Colombia y hospitalizado en la clínica Santa Fe por sobredosis de clorhidrato de cocaína. A esta hora hay mucho movimiento de camionetas y personal de seguridad de Presidencia", se lee en la descripción de estos contenidos, que acumulan hasta el momento más de 16.500 reacciones, 2.450 comentarios y cerca de 1.600.000 de visualizaciones.

<em>Desinformación sobre Gustavo Petro. Foto: captura de X / Facebook</em>

Desinformación sobre Gustavo Petro. Foto: captura de X / Facebook

La Presidencia de Colombia desmintió una presunta hospitalización de Gustavo Petro tras su retorno a Bogotá

Escribimos en el buscador de Google las palabras clave "Gustavo Petro", "hospitalización", "Bogotá" y "sobredosis". No obstante, no detectamos ningún reporte periodístico que diera cuenta del supuesto hecho.

Los posteos alusivos al mandatario colombiano sobre su presunto internamiento surgieron a raíz de una publicación hecha en la tarde del 16 de febrero por Fernán Martínez, periodista y mánager artístico de dicho país. En su anuncio, escribió que había una amplia circulación de vehículos y personal de seguridad en los exteriores de la Clínica Santa Fe, institución sanitaria situada en Bogotá. Sin embargo, no señaló que Petro era la persona intervenida en dicha operación.

<em>Tuit de Fernán Martínez. Foto: captura de X</em>

Tuit de Fernán Martínez. Foto: captura de X

En ese sentido, el 17 de febrero, la Presidencia de Colombia emitió un pronunciamiento al respecto, en el que desmintió algún quebranto de salud del presidente. Igualmente, precisó que este continúa en "pleno ejercicio de sus funciones" e instó a la ciudadanía a informarse exclusivamente por intermedio de los canales oficiales del gobierno.

<em>Comunicado de la Presidencia de Colombia sobre los rumores divulgados en torno a la salud de Gustavo Petro. Foto: captura de X</em>

Comunicado de la Presidencia de Colombia sobre los rumores divulgados en torno a la salud de Gustavo Petro. Foto: captura de X

Diversos medios colombianos como Semana, Caracol Radio, Kienyke y La Kalle, así como el diario costarricense El País, replicaron la nota de prensa transmitida por la administración de Gustavo Petro.

Por último, al revisar la cuenta de X del jefe de Estado, encontramos dos publicaciones realizadas el 17 de febrero (aquí, aquí), hasta el cierre de la presente nota. Ambas versaban una serie de críticas: la primera hacia el papel de los medios de comunicación con su gestión y la segunda contra los dirigentes políticos opositores Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas, a quienes acusó de "sabotear la construcción del metro subterráneo de Bogotá".

Conclusión

Gustavo Petro no fue hospitalizado recientemente en una clínica por consumir estupefacientes, después de una gira internacional por el Medio Oriente. La Presidencia de Colombia, mediante su cuenta de X, publicó un texto informativo en el que descartó la información viralizada en redes sociales y mencionó que el mandatario seguía cumpliendo actividades institucionales. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como falsas.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.