Durante la tarde del 8 de febrero, se produjo un terremoto de 7,6 grados que tuvo su epicentro en un punto del mar Caribe cercano a la superficie terrestre de Islas Caimán, Jamaica y Honduras, aunque también fue percibido en otras naciones de la región. En ese marco, usuarios difundieron en redes sociales una secuencia registrada en el transcurso de este evento sísmico en un supermercado hondureño. No obstante, corresponde a un incidente anterior que tuvo lugar en otro país.
El clip dura 54 segundos y posee una baja resolución. Muestra cómo tambalean los productos de un pasillo ante el ruido que genera el sismo, provocando la caída de algunos de estos. De igual manera, unos carteles publicitarios también se mueven por la misma razón. En tanto, un grupo de personas busca posicionarse en un lugar seguro.
PUEDES VER: Video no corresponde al reciente terremoto de 7,6 grados en el mar Caribe
"Última hora: Habitantes de Honduras comparten video de fuerte terremoto de 8.0 Un terremoto de magnitud 8.0 sacudió el oeste del Caribe entre Honduras y Cuba, con una profundidad de 21 millas. Emiten alerta de tsunami para Centroamérica y el Caribe, incluido Puerto Rico", es el mensaje consignado en las publicaciones virales en Facebook y X. Hasta la fecha, suman en conjunto 1.530 reacciones, 79 comentarios y 187.800 visualizaciones.
Desinformación sobre el terremoto del 8 de febrero en América Central y el Caribe. Foto: captura de X / Facebook
A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, hallamos una publicación que contiene el mismo material audiovisual, realizada el 18 de julio de 2023 por el medio Última Hora de El Salvador. Al respecto, mencionó que el hecho estaba relacionado con un sismo de fuerte intensidad (6,8 grados) que sucedió ese día en la nación centroamericana.
Contexto real del video viral. Foto: captura de X
El mismo video fue compartido por Noticiero El Salvador y Sivar News, en donde se aprecia con mayor claridad la naturaleza de las escenas. En esa misma línea, Telemundo lo adjuntó como uno de los momentos registrados en diferentes lugares y agregó que no se habían reportado víctimas mortales.
Según informes dados a conocer por El Salvador.com y El Mundo, el movimiento telúrico se produjo a las 6:22 p. m. (hora local) y su epicentro se situó al frente de la costa de Usulután, en el oriente del país. Asimismo, señalaron que el fenómeno tuvo una profundidad de 51,48 kilómetros. Todos estos datos fueron replicados del reporte publicado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Actualización del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador sobre el sismo del 18 de julio de 2023. Foto: captura de X
Por otra parte, de acuerdo con una nota de La República, el alcance del terremoto se expandió por casi todos los países de América Central, con variantes de moderada intensidad en Honduras y Nicaragua a leve en Guatemala, Belice y Costa Rica. Además, indicó que El Salvador no era azotado por esta clase de fenómenos meteorológicos desde 2001, cuando se produjeron dos sismos de 7,7 y 6,6 grados el 13 de enero y 13 de febrero de ese año, respectivamente.
La secuencia viral no es reciente y tampoco guarda relación con el sismo en el mar Caribe percibido en Honduras. Circula en la web desde julio de 2023 y su contexto se asocia con un terremoto de fuerte intensidad que tuvo su mayor incidencia en El Salvador. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como falsas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.