Un sismo de magnitud 7,6 remeció el mar Caribe, entre el suroeste de Islas Caimán, el oeste de Jamaica y el noreste de Honduras, a las 5:23 p.m. (hora local) del sábado 8 de febrero, con una profundidad de 10 kilómetros. Producto de la fuerte intensidad del fenómeno natural, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami para varios países de Centroamérica y el Caribe, aunque posteriormente la desactivó, dada la disipación del riesgo. En ese contexto, se hizo viral en redes sociales un video en el que se aprecia, supuestamente, el momento exacto del sismo submarino. No obstante, corresponde a un evento similar que se produjo en otro país.
El video dura 12 segundos y muestra a un grupo de buceadores desplazándose en medio de un arrecife, mientras las rocas del fondo marino se estremecen y un cardumen de peces nada raudamente para ponerse a buen resguardo.
PUEDES VER: Video no muestra tsunami ocurrido después del terremoto de 7,0 grados en California
"IMPACTANTE: Un grupo de buzos logró registrar el momento exacto del terremoto submarino entre Honduras y Cuba, ocurrido a 21 millas de profundidad", es el mensaje adjunto a las publicaciones virales en Facebook y X. A la fecha, acumulan conjuntamente un total de 1.449 reacciones, 61 comentarios y 238.700 visualizaciones.
Desinformación sobre el reciente sismo en el mar Caribe. Foto: captura de Facebook / X
A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google con la selección de un fotograma, hallamos una versión del clip en una publicación realizada el 18 de noviembre de 2023 por el usuario Feel World Travel en Instagram. Al respecto, dio a conocer que se trató de una grabación alusiva a un sismo que se produjo diez días antes, a la 1:11 p.m. (hora local) en el mar de Banda, situado en el litoral central de Indonesia, uno de los archipiélagos más grandes del mundo. En su descripción, además, precisó que la autoría real del material de 31 segundos le pertenece al instructor de buceo Ryo R. Tumpia (@itamkongbagaram).
Contexto real del video viral. Foto: captura de Instagram
Ingresamos a la cuenta de este cibernauta en Instagram y, en efecto, hallamos dos posteos que exponen la secuencia en cuestión. El primero, difundido el 11 de noviembre, incluye un recuadro en la parte superior que, en líneas generales, pone de relieve su experiencia personal bajo el agua en el instante preciso del terremoto. En tanto, el segundo, divulgado 3 días después, muestra la versión normal del contenido e incluye la misma información de apoyo evidenciada en la publicación del día 18, pero en idioma indonesio en vez de inglés.
Publicación del 14 de noviembre de 2023. Foto: captura de Instagram
Según una nota de La República, el contexto del incidente estuvo ligado a una serie de movimientos telúricos (3 en total) que se produjeron el 8 de noviembre de ese año en dicha nación asiática. Las intensidades fueron de 6,9, 7,1 y 5,1 grados, de acuerdo a su orden de ocurrencia, y la filmación corresponde al segundo de estos fenómenos. El texto enfatiza, de igual forma, que Indonesia se encuentra en el anillo de fuego del Pacífico, una zona de frecuente actividad sísmica y volcánica en la que se registran alrededor de 7.000 terremotos, la mayoría moderados, anualmente.
Otros medios internacionales como La Nación, El Espectador, 10 News First, 7News Australia, Viva y Tribunnews Sultra también asociaron el clip a este desastre natural. Asimismo, mencionaron que no se reportó víctimas mortales ni materiales, además del amplio historial sísmico de Indonesia, en el cual resalta el devastador terremoto de 9,1 grados con un posterior tsunami acontecido el 26 de diciembre de 2004, que mató a más de 250.000 personas.
No es la primera vez que a este video se le adjudica un contexto falso. En una verificación anterior, desmentimos la versión difundida en redes por varios usuarios, quienes vincularon la pieza con el sismo de 7,6 grados ocurrido el 1 de enero de 2024 en la ciudad de Ishikawa, al centro-oeste de Japón.
La secuencia viral contiene un subtítulo incorrecto. No es actual y tampoco se grabó en el mar Caribe. Corresponde originalmente a un movimiento telúrico que se registró en noviembre de 2023 en un sector del litoral de Indonesia. Así lo demuestra el autor de la filmación, quien narró su vivencia mientras se producía el fenómeno meteorológico bajo el agua. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como falsas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.