Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Tendencias

El kero inca original que casi se vendió en EE. UU. por US$ 400, pero valía 10 veces más: salió en El Precio de la Historia

El kero, un recipiente ceremonial que servía para beber chicha, fue fabricado en plata y cobre. Un experto en antigüedades confirmó su autenticidad.

En el programa de El Precio de la Historia, se emitió un episodio donde se visualiza el kero original del Imperio inca. Foto: composición LR/YouTube
En el programa de El Precio de la Historia, se emitió un episodio donde se visualiza el kero original del Imperio inca. Foto: composición LR/YouTube

Un kero original del Imperio Inca, que iba a ser vendido en US$400, fue valorado en 4.000 dólares tras un análisis que reveló su importancia histórica. Muchas veces, objetos de gran valor cultural pueden pasar desapercibidos o ser subestimados en el mercado de antigüedades. Este caso pone de manifiesto la importancia de la intervención de especialistas en la valoración de piezas históricas.

El propietario desconocía el valor real de este recipiente ceremonial de plata y cobre del siglo XIV. a historia de este objeto, que se utilizó en rituales incas, se hizo viral gracias a un episodio del canal de YouTube 'El precio de la historia', donde un coleccionista se sorprendió al conocer el verdadero valor de su hallazgo.

 El kero, una pieza utilizada por la élite inca en los rituales, pasó desapercibido en el mercado de antigüedades. Foto: Fondo Editorial del BCP

El kero, una pieza utilizada por la élite inca en los rituales, pasó desapercibido en el mercado de antigüedades. Foto: Fondo Editorial del BCP

La historia detrás del kero inca

El coleccionista llegó a una tienda de antigüedades en Las Vegas con la intención de vender su kero, que había adquirido en una tienda en Misuri por 900 dólares. Sin embargo, su conocimiento sobre la pieza era limitado, ya que no sabía que se trataba de una reliquia de más de 600 años, utilizada por la élite inca en ceremonias religiosas.

Los kero eran recipientes de gran relevancia en el Imperio Inca, elaborados en diversos materiales. Los de metales preciosos eran los más valorados. Este kero en particular, con inscripciones y detalles únicos, fue identificado como una pieza original del siglo XIV o XV, anterior a la llegada de los españoles a América.

El análisis que reveló su verdadero valor

El experto del programa utilizó un dispositivo de fluorescencia de rayos X para analizar la composición del kero sin dañarlo. Este análisis confirmó que el objeto era auténtico y tenía un valor aproximado de 4.000 dólares, lo que sorprendió al propietario, quien inicialmente solo esperaba recuperar su inversión.

Tras la tasación, el comerciante del programa hizo una oferta inicial de 900 dólares, que el dueño rechazó. La segunda oferta, de 2.000 dólares, hizo dudar al propietario, quien finalmente aceptó y dejó pasar la oportunidad de obtener un precio mucho más alto en una subasta especializada.

La dispersión del patrimonio cultural

La presencia de artefactos prehispánicos en el mercado de antigüedades refleja cómo el patrimonio cultural de América se ha dispersado en distintas partes del mundo. Piezas como este kero, que se han utilizado en ceremonias ancestrales, a menudo llegan a subastas o tiendas sin una certificación adecuada, lo que dificulta la determinación de su autenticidad.

La intervención de expertos es crucial para identificar el verdadero valor de estas reliquias históricas y evitar que se vendan por sumas muy por debajo de su precio en el mercado. Este caso del kero inca representa un claro ejemplo de la importancia de preservar y valorar adecuadamente el patrimonio cultural.

¿Para qué se usaba el Kero en la época incaica?

El Kero era un vaso ceremonial utilizado por las culturas andinas, especialmente por los inca y sus predecesores, para beber chicha (bebida fermentada de maíz) en rituales y ceremonias religiosas. Estos recipientes, elaborados en madera, cerámica o metales preciosos, tenían diseños simbólicos que representaban la cosmovisión andina. Además de su uso ritual, el kero también servía para consolidar alianzas políticas y fortalecer vínculos entre comunidades a través de brindis ceremoniales.

¿Cuánto mide el vaso Kero?

Sus dimensiones son relativamente uniformes, con una altura promedio de 20 a 22 cm. Los keros más antiguos están decorados con motivos geométricos grabados y rellenos con una especie de pintura resinosa de tonos vivos rojos y amarillos.