¿La batería de tu celular se agota rápido?: estos son los 3 errores que casi todos cometen
Cometer estos errores, aparentemente inofensivos, puede provocar que la batería de tu smartphone se agote más rápido. ¿Cuáles son?

Conforme pasan los años, los teléfonos inteligentes (Android y iPhone) comienzan a presentar problemas de autonomía, es decir, su energía se agota más rápido de lo habitual. Por lo general, este problema se debe a que la batería de iones de litio se ha degradado, debido a algunas malas prácticas que solemos cometer, como utilizar el smartphone mientras está cargando.
Aunque los problemas de autonomía en los celulares suelen deberse a una batería en mal estado, también es posible que ocurran por ciertos ajustes y errores que estamos cometiendo de forma involuntaria. Es decir, no es necesario cambiar la batería para corregir este inconveniente, puede bastar con que realicemos ciertos cambios. ¿Cuáles son? Aquí podrás conocerlos.

PUEDES VER: ¿Tienes un celular Xiaomi, Redmi o POCO? Este truco te permite desbloquear su máxima velocidad de carga
Brillo de la pantalla
Muchas personas, sobre todo adultos mayores, cometen el error de incrementar el brillo de la pantalla al máximo, ya que de esa forma pueden ver sus aplicaciones con más claridad. Aunque el brillo es necesario cuando estamos en sitios abiertos con mucha luz solar, no se recomienda tenerlo siempre al 100%, ya que eso afecta negativamente en la autonomía de tu smartphone.
Si te encuentras en una habitación a oscuras o un sitio cerrado, se aconseja disminuir el brillo de la pantalla a un nivel que sea aceptable. De esta manera, no solo estarás ahorrando batería de tu smartphone, también cuidarás tus ojos, ya que la luz azul que emite la pantalla de los celulares, tablets y computadoras, tiende a cansar la vista de los usuarios.
Para evitar tener que ajustar manualmente el brillo de la pantalla, puedes activar una función disponible en todos los dispositivos Android y iPhone: el brillo automático. Esta característica ajusta automáticamente el brillo de la pantalla, según el entorno. Por ejemplo, si estás en un lugar oscuro, disminuirá el brillo; en cambio, si estás al aire libre, lo aumentará para garantizar una buena visibilidad.
Tener Wi-Fi y datos activados todo el tiempo
Mucha gente tiene la costumbre de salir de casa con el Wi-Fi de su teléfono apagado, y lo peor es que lo tienen activado todo el día, aunque no lo estén utilizando. Algo similar ocurre cuando tienes los datos móviles prendidos, pero estás conectado a una red Wi-Fi. Los especialistas recomiendan deshabilitar todas las funciones (incluido el bluetooth, NFC y GPS) cuando no las estamos utilizando.
Además, al desactivar el Wi-Fi, no solo estás ahorrando energía, también proteges tu smartphone de los cibercriminales. Esto se debe a que tu teléfono inteligente puede conectarse accidentalmente a un Wi-Fi malicioso. Aunque no lo creas, existen redes libres que fueron alteradas por un cibercriminal con el objetivo de robar información de las personas que se conectan.
Aplicaciones en segundo plano
Finalmente, las aplicaciones en segundo plano suelen ser las responsables de dejarte sin batería, ya que se están ejecutando, aunque no las estés utilizando. Hay varias formas de identificarlas, la primera es entrando a la sección 'Batería' que se encuentra en los ajustes. Ahí verás todas las apps que más consumen energía. Identifica aquellas que no usas y procede a detenerlas o desinstalarlas.