Amira, el robot más realista del mundo: tiene piel de silicona y muestra diversas expresiones faciales
Miles de personas que asistieron al MWC 2025 se sorprendieron con Amira, un robot humanoide con IA que puede charlar sobre cualquier tema, incluso es capaz de mostrar alegría o enfado.

Durante el Mobile World Congress (MWC), que se realizó en la ciudad de Barcelona (España), no solo se mostraron teléfonos inteligentes de última generación, también se presentaron otros dispositivos tecnológicos que causaron sorpresa en los asistentes. Una de estas innovaciones fue Amira, considerada como el robot humanoide más realista del mundo.
A diferencia de Ameca y otros robots similares, Amira es un androide que resalta por su hiperrealismo, ya que su cuerpo está cubierto con una piel de silicona y posee un cabello muy natural. Además, cuenta con una inteligencia artificial (IA) que le permite mantener conversaciones de todo tipo y puede mostrar diversas expresiones faciales.
¿Qué puede hacer Amira?
Amira es un robot humanoide que fue diseñado por la empresa británica Engineered Arts (creadores de Ameca), en alianza con la operadora emiratí "e&". Aunque no puede caminar, debido a que tiene una base fija, sus brazos, cabeza y torso están completamente articulados, por lo que puede moverse de manera altamente convincente.
Al igual que Ameca, que causó furor en el MWC 2024, Amira sorprendió a miles de asistentes gracias a su inteligencia artificial. Este androide utiliza la tecnología GPT-4 de OpenAI, que le permite contestar con naturalidad cualquier pregunta que le hagas, no solo en inglés, también en otros más de 50 idiomas disponibles con esta IA.
Según detalla Xataka, un portal especializado en tecnología, los ojos de Amira en realidad son dos cámaras que funcionan con un software de reconocimiento facial. Asimismo, cuenta con dos micrófonos ubicados en su cuello. Gracias a estos componentes, es capaz de reconocerte y expresar distintas reacciones faciales.
Por ejemplo, si la saludas amistosamente, Amira responderá de forma fluida, mientras muestra una sonrisa que muchos asistentes catalogan como escalofriante. Por el contrario, si te sitúas frente a ella sin hacer ninguna acción, el robot comenzará a realizar distintas expresiones que muestran su enfado, desagrado o hastío.

PUEDES VER: YouTube Premium Lite es oficial: más barato, ofrece videos sin anuncios, pero tiene varias desventajas
¿Qué hace falta mejorar?
De acuerdo a la publicación, aunque las expresiones faciales están bien logradas, todavía existe mucho margen de error para conseguir unas que sean mucho más realistas. De igual manera, se deben realizar varias mejoras, en lo que respecta al movimiento de Amira, ya que todavía no puede caminar de forma bípeda.
A pesar de que los avances en robótica son enormes, todavía estamos muy lejos de una sociedad en la que convivamos con estos androides, quienes pueden desempeñarse en varias áreas, como atención al cliente, educación o entretenimiento. No obstante, muchos consideran que su aspecto similar al humano puede causar rechazo.