Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Tecnología

¿Usas tu celular como despertador? Estas son las razones por las que deberías dejar de hacerlo, según expertos

Mantener el celular cerca al dormir puede alterar el ciclo del sueño y afectar la salud. Expertos advierten que lo mejor es dejarlo en otra habitación para evitar insomnio y otras consecuencias.

Usar el celular como despertador puede afectar el sueño debido a la luz azul, la función ‘posponer’ y la exposición a notificaciones, por lo que los expertos recomiendan dejarlo fuera del dormitorio. Foto: composición LR
Usar el celular como despertador puede afectar el sueño debido a la luz azul, la función ‘posponer’ y la exposición a notificaciones, por lo que los expertos recomiendan dejarlo fuera del dormitorio. Foto: composición LR

Dormir bien es esencial para el bienestar, pero el uso del celular antes de acostarse podría estar afectando la calidad del descanso sin que muchos lo noten. Este dispositivo, además de ser una herramienta de comunicación y entretenimiento, es utilizado por millones de personas como despertador. Sin embargo, los especialistas advierten que esta práctica podría generar serios problemas para la salud.

El simple hecho de tener el teléfono móvil en la mesa de noche aumenta la tentación de usarlo antes de dormir. Revisar redes sociales, leer noticias o utilizar aplicaciones de relajación puede parecer inofensivo, pero en realidad contribuye a la alteración del ciclo del sueño y dificulta alcanzar un descanso profundo y reparador.

¿Por qué no deberías usar tu teléfono como despertador?

Los especialistas advierten que utilizar el celular como despertador puede traer consecuencias negativas para la calidad del sueño y la salud en general. A continuación, te presentamos las principales razones:

  • La función "posponer" interrumpe el sueño: Retrasar la alarma en intervalos cortos fragmenta el descanso y altera la fase REM, crucial para la recuperación del cuerpo. Según el neurólogo Brandon Peters Mathews, del Hospital de Seattle, esta práctica aumenta la somnolencia y dificulta el despertar natural.
  • La luz azul afecta la producción de melatonina: La pantalla del celular emite luz azul, que interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto dificulta conciliar el descanso y reduce la profundidad del sueño, impidiendo una recuperación adecuada.
  • Aumenta la tentación de usar el celular antes de dormir: Tener el teléfono cerca incrementa la probabilidad de revisar redes sociales, ver videos o leer noticias antes de acostarse. Aplicaciones como Instagram, TikTok y Facebook están diseñadas para captar la atención del usuario, retrasando la hora de dormir.
  • Interrupciones nocturnas por notificaciones y llamadas: Aun cuando no se esté usando, los sonidos o vibraciones de las notificaciones pueden despertar al usuario. Esto genera despertares nocturnos innecesarios, afectando la calidad del descanso
  • Exposición a radiación electromagnética: Los teléfonos móviles emiten campos electromagnéticos, que si bien están dentro de los límites seguros según la Comisión Internacional de Protección Contra la Radiación No Ionizante, algunos estudios sugieren que su exposición constante podría tener efectos en la salud.
  • Puede generar ansiedad y afectar la salud mental: El uso excesivo del celular antes de dormir ha sido vinculado con problemas de ansiedad y depresión. La sobreexposición a información constante puede generar estrés y afectar el bienestar emocional.

Para evitar estos problemas, los especialistas aconsejan dejar el celular fuera del dormitorio y optar por un despertador tradicional. Así se mejora la calidad del sueño y se evitan los efectos negativos en la salud.

¿Cómo afecta el uso del celular al sueño?

El uso del teléfono móvil antes de dormir afecta la calidad del descanso debido a la exposición a la luz azul que emiten las pantallas, la cual interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Como resultado, conciliar el descanso se vuelve más difícil y el sueño es menos profundo. La doctora Shalini Parotti, especialista en trastornos del sueño en el Hospital de San Luis, recomienda mantener el celular fuera del dormitorio para reducir el insomnio y mejorar la calidad del descanso.

Otro problema es la tentación de revisar redes sociales, ya que plataformas como Instagram, TikTok y Facebook ofrecen contenido inagotable que prolonga el tiempo de uso sin que el usuario lo perciba, retrasando la hora de dormir. Además, diversos estudios han vinculado el uso excesivo del celular con problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Para evitar estas consecuencias, los expertos aconsejan dejar el teléfono en otra habitación, reducir el uso de pantallas antes de acostarse y evitar la función ‘posponer’ de la alarma para mejorar el descanso.