Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Tecnología

Wangiri, la 'estafa perfecta', cada vez más común en Perú: peruanos reciben hasta 10 llamadas al día

Las llamadas provienen de números internacionales desconocidos, y los afectados pueden recibir hasta diez llamadas diarias. Los estafadores, que utilizan bases de datos de números, cambian frecuentemente las líneas de contacto para evadir bloqueos.

Wangiri, la 'estafa perfecta' cada vez más común en Perú: peruanos reciben hasta 10 llamadas al día. Foto: composición LR/Elperuano/Getty
Wangiri, la 'estafa perfecta' cada vez más común en Perú: peruanos reciben hasta 10 llamadas al día. Foto: composición LR/Elperuano/Getty

Cada vez más peruanos son blanco de una estafa telefónica en auge: el fraude Wangiri. Esta modalidad, cuyo nombre en japonés significa "llamar y colgar", implica recibir llamadas breves desde números internacionales desconocidos. El objetivo es que la persona devuelva la llamada, lo que la redirige a líneas de tarificación especial con costos elevados, impactando su factura sin previo aviso. En los últimos meses, los reportes de este tipo de fraude han aumentado significativamente, con víctimas que pueden recibir hasta 10 llamadas diarias.

Las llamadas generalmente provienen de números con códigos internacionales desconocidos. Su propósito es explotar la curiosidad o la inquietud de la víctima para que regrese la llamada, lo que resulta en una ganancia económica directa para los estafadores.

¿Qué es Wangiri y por qué me llaman números desconocidos todos los días?

Wangiri es un método de fraude telefónico que ha afectado a millones de personas en distintos países, entre ellos Perú. Su mecanismo es sencillo: los estafadores realizan llamadas de corta duración, generalmente de uno o dos timbrazos, antes de colgar. Si la persona devuelve la llamada, es dirigida a números con tarifas especiales o a servicios con altos costos por minuto.

Los estafadores acceden a bases de datos con números telefónicos provenientes de diversas fuentes y las emplean para realizar llamadas masivas. Aunque las víctimas pueden bloquear ciertos números, los delincuentes cambian frecuentemente las líneas utilizadas, lo que complica su rastreo. Según encuestas realizadas, en Perú una persona podría recibir entre seis y diez llamadas diarias de números desconocidos. Si bien no todas provienen de estafadores, al menos una de ellas podría estar vinculada a un intento de fraude.

“No es una estafa nueva, antes se utilizaba en sistemas que se denominaban call back o que te llamaban para que tú devuelvas la llamada. En esencia, el Wangiri está en que uno regresa la llamada al número telefónico que cree válido y normalmente son algún tipo de llamadas que tienen un servicio premium o un valor adicional, que posteriormente deberá verse obligado a pagar la víctima”, señaló Erick Iriarte, abogado experto en derecho digital, al noticiero 24 Horas.

¿Cómo prevenir esta estafa y las llamadas estafa?

Evitar caer en esta estafa requiere estar informado y tomar medidas preventivas.

  • No devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales que no se reconocen. Si se recibe una llamada de este tipo, es preferible buscar el número en internet antes de tomar cualquier decisión.
  • Usar aplicaciones de identificación de llamadas, como Truecaller, que pueden detectar números sospechosos y bloquearlos automáticamente. Sin embargo, es importante considerar las políticas de privacidad de estas herramientas, ya que algunas recopilan datos del usuario.          
  • Configurar el teléfono para rechazar llamadas de números desconocidos o internacionales si no se espera comunicación desde el extranjero. Las operadoras telefónicas también ofrecen opciones de bloqueo de llamadas fraudulentas, por lo que se puede consultar con el proveedor de servicios móviles para obtener mayor protección.

También es fundamental mantenerse atento a cualquier mensaje o llamada que resulte sospechosa. Frecuentemente, los estafadores intentan persuadir a sus víctimas haciéndoles creer que existe un problema con su cuenta bancaria o que han sido ganadores de un premio. En caso de duda, lo más recomendable es comunicarse directamente con la empresa o entidad que supuestamente realizó el contacto.

This image has an empty alt attribute; its file name is 65d8acf0a6bd9f51801206b6.jpg

Truecaller es una app para reconocer las llamadas desconocidas. Foto: Clarin/composición LR

¿Cuáles son los códigos de los números extranjeros más usados por los estafadores?

Es esencial estar familiarizado con los códigos de país de los números internacionales, ya que los que tienen prefijos poco comunes pueden indicar una posible estafa Wangiri. Por ejemplo, si recibes una llamada que comienza con un código internacional diferente a los comúnmente reconocidos, o si el número no corresponde a los contactos que podrías tener en el extranjero, lo más recomendable es evitar devolver la llamada. Algunos de los códigos más utilizados por los estafadores incluyen +375 (Bielorrusia), +371 (Letonia), +381 (Serbia), entre otros.

La mejor defensa contra el Wangiri es la prevención. Si una llamada parece sospechosa, lo ideal es ignorarla y reportarla a la operadora telefónica. La difusión de información sobre este tipo de estafas también es clave para reducir el número de víctimas y evitar pérdidas económicas innecesarias.

¿Cuáles son los tipos de estafas telefónicas más comunes?

Entre los delitos más comunes perpetrados a través de llamadas y mensajes de texto se encuentran:

  • Ofertas falsas y sorteos: estas tácticas fraudulentas utilizan mensajes que prometen premios, bienes o servicios a precios extremadamente bajos o incluso gratuitos. El objetivo es atraer a las víctimas y redirigirlas a sitios web falsos, donde se les solicita información personal o financiera con fines de robo de identidad o fraude.
  • Sextorsión: se basa en la intimidación de las víctimas mediante la amenaza de divulgar contenido íntimo si no realizan un pago. Los delincuentes pueden obtener este material invadiendo dispositivos móviles, accediendo a información expuesta en redes sociales o utilizando programas que registran la actividad de la pantalla o la cámara durante interacciones privadas.
  • Suplantación de identidad de instituciones financieras (Vishing): los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos para engañar a los clientes y obtener información financiera confidencial. En muchos casos, estas llamadas fraudulentas se originan desde centros penitenciarios, donde los delincuentes operan con técnicas de manipulación para lograr su objetivo.

¿Qué números de teléfono no debo contestar?

Los prefijos sospechosos de estafa:

Sobre todo si proviene de Albania (+355), Costa de Marfil (+225), Ghana (+233) o Nigeria (+234), según recoge Europa Press. También hay números nacionales de los que conviene estar alerta, como aquellos que comienzan por los prefijos +803, +806 y +807.

¿Qué hacer si me estafaron por llamada telefónica?

Por esta razón, si recibiste una llamada de este tipo, es muy importante que denuncies ante las autoridades correspondientes y compartas tu experiencia con tu familia y personas amigas y conocidas para alertarles sobre este delito y sus modalidades.

¿Cuáles son las frases más comunes de los estafadores?

La frase más común es la de tres palabras: " ¿Sería tan amable de hacerlo? ". Los estafadores tienden a vivir en otros países, donde el inglés no es su primera lengua, y como resultado, tienden a usar un lenguaje anticuado, ortografía británica o simplemente una gramática extraña.

¿Qué datos te pueden robar por una llamada?

Los estafadores pueden robar información personal y financiera a través de llamadas fraudulentas, una técnica conocida como vishing. Entre los datos más vulnerables están el nombre, DNI, dirección, datos bancarios, contraseñas, códigos de seguridad y detalles familiares. Nunca compartas información sensible por teléfono, especialmente si la llamada es inesperada. En caso de dudas, cuelga y verifica directamente con la entidad oficial.