Cierran temporalmente puente Tumi que conecta Lurigancho-Chosica por riesgo de colapso: vecinos exigen nueva vía
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, anunció el cierre temporal del puente modular El Tumi por fallas estructurales. Esta medida busca garantizar la seguridad de los transeúntes.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Municipalidad de Lima, mediante la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), dispuso el cierre temporal del puente modular El Tumi, situado en el distrito de Lurigancho-Chosica, luego de identificar una falla estructural en las vigas de la infraestructura. La decisión fue adoptada como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de las personas que transitan por la zona.
Según el comunicado de Emape, se ha realizado una evaluación estructural para determinar el daño, atribuido a la antigüedad del puente y la sobrecarga vehicular. Como parte de este proceso, se ha programado una nueva evaluación para definir la intervención y dar inicio a los trabajos de reparación.
La municipalidad informó que, una vez concluida la evaluación, se procederá con la restauración del puente para garantizar la seguridad del tránsito vehicular y peatonal. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios tomar rutas alternas para evitar inconvenientes.
Cierre del puente El Tumi genera preocupación entre vecinos y conductores
El puente El Tumi fue cerrado en los últimos días por prevención debido a fallas estructurales y aperturas que representaban un riesgo. Instalado en 2017 como una solución provisional tras el Fenómeno de El Niño, esta vía cruza el río Huaycoloro y es la única conexión para más de 20.000 personas entre Lurigancho-Chosica, Santa María de Huachipa, San Antonio de Jicamarca y los distritos de Lima y Ate.
Su cierre ha generado gran preocupación entre vecinos y conductores, quienes exigen la construcción de una nueva infraestructura que garantice la seguridad y fluidez del tránsito en la zona. La alcaldesa de Santa María de Huachipa, Jacqueline Cartolini, informó que en 2023 se inició el proceso para la construcción de un nuevo puente, pero en 2024 se perdieron 20 millones de soles destinados a la obra.

PUEDES VER: Extorsionadores balean combi: hieren al chofer y matan a su esposa mientras graban el ataque en Santa Anita
“Este puente es provisional y debió ser reemplazado en 2019. Si colapsa, miles de vecinos quedarán aislados. Necesitamos apoyo para fiscalizar el tránsito de camiones de carga pesada, que están prohibidos pero siguen circulando”, declaró a América Noticias.
Asimismo, explicó que la construcción del nuevo puente está a cargo de la Municipalidad de Lima. Señaló que el soporte del puente actual se encuentra expuesto, lo que representa un riesgo. Además, indicó que, al tratarse de una vía metropolitana, actualmente solo está habilitado el paso peatonal, a la espera de que se tomen medidas para su pronta reparación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.