Ola de extorsiones en Los Olivos: más de 10 colegios particulares sufren amanezas, según alcalde
Emergencia. El alcalde del distrito, Felipe Castillo, indicó que las Fuerzas Armadas no protegen los colegios como se prometió. Padres de familia realizaron plantón para exigir acciones urgentes.
- Tras 44 años, este colegio en Comas se vio obligado a cerrar sus puertas por extorsión: dueños se habrían ido del país por miedo
- Líder de La Huaranchal expone aterradores videos de las extorsiones: les exigen S/20.000

Desde el inicio del año escolar, colegios y docentes en el país han sido blanco de extorsiones. En Los Olivos, el colegio Pitágoras continúa recibiendo amenazas que han alcanzado hasta a los docentes, lo que obligó a suspender las clases virtuales. Ante la falta de respuestas, padres de familia realizaron un plantón para exigir medidas urgentes que garanticen la seguridad de la comunidad educativa y frenen la violencia.
Al respecto, el alcalde de Los Olivos señaló que más de 10 colegios particulares son extorsionados en su jurisdicción y que dispuso todos los recursos disponibles para resguardar las escuelas de su distrito. Sin embargo, reconoció que estos esfuerzos resultaron insuficientes debido a la gran cantidad de instituciones afectadas.
Docentes en colegio sufren extorsión
Lamentablemente, las clases presenciales en la sede Los Olivos del colegio Pitágoras fueron interrumpidas por constantes amenazas que exigen el pago de 20.000 soles. Lejos de cesar, los criminales intensificaron sus acciones y amenazaron también a los docentes durante las clases virtuales, lo que llevó a su cancelación por temor a nuevas represalias.
Lo grave es que los padres de familia han denunciado que las amenazas contra los docentes no se limitan a llamadas intimidatorias, ya que los extorsionadores han enviado mensajes con detalles precisos sobre sus rutinas diarias, acompañados de fotografías y datos personales.
Un audio difundido en un grupo de WhatsApp de padres de familia expone la gravedad de las amenazas contra el colegio. En la grabación, un docente expresa su temor por su seguridad y la de su familia, pidiendo comprensión.
No es todo. El miedo se intensificó cuando una madre de familia reveló un hecho alarmante: en plena clase virtual, un individuo, presuntamente un extorsionador, logró infiltrarse en el aula virtual de primer grado de primaria.
Por ese motivo, un grupo de padres de familia del colegio Pitágoras realizó un plantón en los exteriores de la institución con carteles en mano para exigir mayor seguridad ante las reiteradas amenazas que han recibido la directora y docentes. “Algunas familias estamos considerando mudarnos o incluso salir del país por miedo”, expresó una madre preocupada por la situación.
Ante esta situación, la Fiscalía de Lima Norte abrió una investigación preliminar por la denuncia de extorsión presentada por la directora del colegio Pitágoras en Los Olivos.
¿Qué dijo el alcalde de Los Olivos?
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, explicó que, aunque su gestión ha destinado todos los recursos disponibles para resguardar las escuelas, estos han resultado insuficientes debido a que el distrito cuenta con más de 300 colegios, entre públicos y privados. Por ello, solicitó al Gobierno Central implementar soluciones urgentes.
Respecto al estado de emergencia, criticó que las Fuerzas Armadas no han sido vistas en los colegios, a pesar del compromiso del Gobierno de brindar seguridad en estos espacios. Además, informó que ha solicitado una reunión con el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, para abordar la problemática.
Como medida de protesta, anunció una marcha hacia el Ministerio del Interior a las 7:00 a. m., en la que participarán directores de colegios, padres de familia, comerciantes y mototaxistas para exigir al Gobierno medidas efectivas que garanticen seguridad en el distrito.
Por su parte, Gilmer Meza, secretario general del Sutep de Lima Metropolitana, expresó su solidaridad con los colegios afectados por las extorsiones. Advirtió que este problema no solo impacta a las instituciones educativas, sino también a los estudiantes, quienes están perdiendo clases.
"Creo que el estado de emergencia ha sido una medida populista. No veo el sentido de sacar a las Fuerzas Armadas a las calles si no se ataca el origen de la extorsión. Debe intervenir el servicio de inteligencia", sostuvo.