¿La Policía puede multar a los conductores en Perú si no muestran su licencia de conducir electrónica?: MTC aclara
En Perú, la licencia de conducir valida la capacidad de manejar vehículos, lo que asegura que los conductores conocen las normas de tránsito y seguridad vial.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En Perú, la licencia de conducir se considera un documento fundamental que valida la capacidad de un ciudadano para manejar un vehículo de forma segura y de acuerdo con las regulaciones de tránsito. Su obtención asegura que el conductor conoce las señales de tráfico, los límites de velocidad y normas de convivencia en las vías públicas.
El otorgamiento de licencias de conducir no solo promueve la seguridad vial, sino que también disminuye la incidencia de accidentes al requerir evaluaciones médicas y pruebas de manejo. Por tanto, conducir sin la debida autorización acarrea sanciones económicas y, más importante aún, pone en peligro la vida del conductor y de otros usuarios de la vía.

PUEDES VER: ¿Hasta qué edad se puede tramitar un brevete en Perú? Requisitos y procesos para adultos mayores
¿La Policía puede multar a los conductores si no muestran su licencia de conducir electrónica?
Los conductores que poseen una licencia de conducir electrónica no multas en caso de que, durante una intervención policial, no puedan presentar su documento digital por inconvenientes con su celular, tales como una batería descargada o la ausencia de conexión a internet.
Cabe recordar que ell Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó una modificación al Reglamento Nacional de Tránsito, donde aclara que la infracción G58 se aplicará únicamente a aquellos conductores que posean la licencia física pero no la exhiben ante la autoridad correspondiente.
Licencia de conducir: ¿en qué situaciones la Policía sí puede sancionar a los conductores?
Por otro lado, aquellos que cuentan con la versión digital de su licencia de conducir solo necesitan presentar su documento de identidad. De esta forma, el agente policial podrá comprobar la validez de su brevete en el Sistema Nacional de Conductores de manera inmediata y en línea.
En contraste, aquellos conductores en Perú que posean la licencia física pero no la exhiban al momento de ser requeridos enfrentarán una sanción. Esta incluye una multa de S/428, la retención del vehículo y la deducción de 20 puntos en su historial de conducción.
¿Hasta qué edad se puede tramitar un brevete en Perú?
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, los ciudadanos tienen la posibilidad de solicitar y renovar su licencia de conducir hasta alcanzar los 80 años. Sin embargo, es fundamental señalar que, una vez cumplidos los 70 años, la renovación de este documento debe efectuarse de forma anual.
La actualización de la licencia de conducir implica la realización de exámenes médicos que validen la aptitud del conductor para manejar un vehículo de manera segura. Dichas evaluaciones se realizan en centros médicos acreditados, donde se analizan factores como la visión, la audición y la coordinación motora. Al cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la renovación se efectúa sin contratiempos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.