‘La reina de las parranditas’: de estrella del folclore peruano a ser condenada a 30 años de prisión
Abencia Meza pasó de ser una de las artistas más influyentes del folclore andino en Perú a enfrentar un proceso judicial que la llevó a prisión. Su historia, marcada por el éxito y la tragedia, sigue generando debate.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La música andina encontró en Abencia Meza una de sus exponentes más carismáticas. Su estilo inconfundible y su interpretación apasionada la convirtieron en un ícono del huayno y la chicha, géneros que conquistaron el corazón del pueblo peruano. Desde sus inicios en escenarios humildes hasta llenar grandes auditorios, su trayectoria musical fue un reflejo de esfuerzo y superación.
Sin embargo, la fama no la alejó de la polémica. Su vida personal estuvo marcada por una relación tormentosa con la también cantante Alicia Delgado, cuya muerte en 2009 desencadenó una de las investigaciones policiales más mediáticas del Perú. Lo que comenzó como una historia de amor y música terminó en un juicio que llevó a Meza a recibir una sentencia de 30 años de prisión.
El ascenso de ‘La Reina de las Parranditas’
Nacida en Coracora, Ayacucho, Abencia Meza enfrentó una infancia difícil. Desde muy joven, trabajó en diversos oficios para ayudar a su familia, incluso vendiendo pollos en un mercado limeño. A pesar de estas adversidades, su pasión por la música la impulsó a buscar oportunidades en reuniones y peñas, donde sus interpretaciones llamaron la atención de empresarios del sector.
Con su voz potente y su estilo auténtico, logró posicionarse en la industria musical del Perú. Sus canciones, cargadas de sentimiento y con letras que hablaban de amor, desamor y traición, conectaron rápidamente con el público. Éxitos como “Que sufran los infieles” y “Te arrepentirás” se convirtieron en himnos populares, consolidando su carrera y llevándola a recorrer el país con presentaciones multitudinarias.
Además de su éxito como cantante, se convirtió en empresaria y productora, impulsando a nuevos talentos del folclore andino en Perú. Su presencia en la escena musical era indiscutible, y su popularidad crecía año tras año, convirtiéndola en una de las figuras más importantes del género.
Su relación con Alicia Delgado
El destino de Abencia Meza quedó irremediablemente ligado al de Alicia Delgado. Ambas compartieron una relación sentimental que fue ampliamente comentada en los medios de comunicación. Sin embargo, detrás de los escenarios, su romance estuvo marcado por conflictos, denuncias de violencia y distanciamientos públicos.
El 24 de junio de 2009, la trágica noticia del asesinato de Alicia Delgado sacudió al país. La cantante fue hallada sin vida en su departamento, en un crimen que generó una ola de especulaciones. Las investigaciones policiales pronto señalaron a Pedro Mamanchura, exchofer y asistente de Delgado, como el autor material del homicidio. No obstante, el testimonio del implicado llevó a que la justicia también pusiera en la mira a Abencia Meza, a quien Mamanchura señaló como instigadora del crimen.

Alicia Delgado y Abencia Meza. Foto: difusión
La conmoción creció a medida que avanzaban las indagaciones. Testimonios de allegados, antecedentes de violencia y disputas previas entre ambas cantantes alimentaron el caso judicial, convirtiéndolo en uno de los más mediáticos de la historia del espectáculo en el Perú.
La sentencia: 30 años de prisión
El proceso judicial se prolongó hasta 2012, cuando la Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima emitió el veredicto definitivo. Abencia Meza fue condenada a 30 años de prisión al ser considerada autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.
La defensa de la artista alegó en todo momento su inocencia, argumentando que no existían pruebas directas que la vincularan con el crimen. Sin embargo, el testimonio de Mamanchura y otras evidencias presentadas en el juicio pesaron en la decisión del tribunal.
Por su parte, Pedro Mamanchura también recibió una condena de 30 años de prisión como autor material del homicidio. A pesar de los intentos de apelación, la sentencia contra Meza se mantuvo firme, sellando su destino tras las rejas.
Un legado musical en medio de la controversia
A pesar de su encarcelamiento, el nombre de Abencia Meza sigue siendo recordado en la música folclórica peruana. Sus canciones continúan sonando en radios, fiestas populares y plataformas digitales, manteniendo su legado artístico vivo en la memoria del público.
Desde prisión, la cantante ha concedido entrevistas en las que ha reiterado su inocencia y ha denunciado irregularidades en el proceso judicial que la llevó a la cárcel. Sus seguidores, divididos entre quienes creen en su culpabilidad y quienes defienden su versión, mantienen el debate sobre su caso.