Sedapal anuncia corte de agua en Lima el 11 de marzo: estas son las zonas, distritos y horarios
Sedapal recomienda que durante la interrupción se almacene agua en recipientes limpios, así como verificar el estado del servicio en su página oficial tras el corte para asegurar un retorno adecuado.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Este martes 11 de marzo, Sedapal ha anunciado un corte de agua en varias zonas de Lima debido a trabajos de empalme de tuberías y limpieza de reservorios. Los cortes, que afectarán tanto a distritos del norte como del sur de la ciudad, se llevarán a cabo en distintos horarios y por diferentes motivos. A continuación, te detallamos las áreas afectadas y los horarios para que puedas planificar con antelación y tomar las precauciones necesarias.
La interrupción del servicio de agua se debe a actividades esenciales para el mantenimiento y mejora de la infraestructura del sistema de distribución de agua potable. Estos trabajos son necesarios para garantizar el buen funcionamiento del servicio a largo plazo, aunque durante su realización, se verán afectados varios distritos de Lima.

PUEDES VER: La nueva vía rápida en Lima Sur supera los S/300 millones y estará lista en 15 meses, asegura la MML
¿Qué distritos de Lima se verán afectados por el corte de agua el 11 de marzo?
- Jesús María: Empalme de tubería en la Urb. Cercado y Urb. Fundo Oyague. De 5:59 a.m. a 10:00 p.m.
- Villa María del Triunfo: Limpieza de reservorio en P.J. Virgen de Lourdes, Cuadrante Sector Quillabamba, Sector Los Molinos, Angamos y Urb. Nueva Esperanza. De 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Independencia: Limpieza de reservorio en A.H. El Bosque, A.H. 25 de Diciembre, A.H. Domingo de Ramos, entre otros. De 12:00 m. a 8:00 p.m.
- San Juan de Lurigancho: Limpieza de reservorio en A.H. Los Ángeles, A.H. UPIS Huáscar y otras áreas. De 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Ate: Limpieza de reservorio en varias asociaciones y cooperativas, incluyendo la Coop. DEMSA y A.H. Santa Clara. De 2:00 p.m. a 11:50 p.m.
- La Molina: Limpieza de reservorio en Urb. Rinconada Alta 2da etapa. De 1:00 p.m. a 11:50 p.m.
- San Isidro: Empalme de tubería en la Urb. San Felipe, Urb. Country Club, y otras zonas. De 12:00 m. a 11:00 p.m.
¿Cómo saber si habrá corte de agua en mi zona, según Sedapal?
Para saber si tu zona se verá afectada por el corte de agua, Sedapal publica diariamente los detalles sobre las interrupciones en su página web y redes sociales. Además, puedes revisar los comunicados de prensa donde se especifican las áreas y horarios de los cortes programados. Sedapal también ofrece una línea telefónica y un sistema de consultas en línea para responder dudas sobre los cortes de agua.
Es importante verificar constantemente la información, ya que las interrupciones pueden ser modificadas en caso de que surjan imprevistos durante las labores de mantenimiento. Además, algunos cortes solo afectan zonas específicas dentro de un distrito, por lo que debes consultar los detalles para conocer el alcance exacto de la suspensión.
¿Cómo almacenar agua correctamente durante un corte del servicio?
Es recomendable almacenar suficiente agua antes de que inicie el corte, especialmente en las horas previas al inicio de la interrupción. A continuación, algunos consejos para hacerlo de forma adecuada:
- Usa recipientes limpios: Asegúrate de utilizar cubos, jarras o botellas de plástico limpio para almacenar el agua.
- No sobrecargues los recipientes: Almacena solo la cantidad que realmente necesitas, de modo que no se derrame ni se desperdicie agua.
- Almacena en lugares frescos: Guarda el agua en un lugar fresco y sombreado para evitar que se caliente o contamine rápidamente.
- Hazlo en pequeños recipientes: Para facilitar el uso, lo ideal es almacenar agua en botellas de tamaño mediano o pequeño.
Si planeas que el corte dure varias horas, considera la opción de llenar recipientes grandes, como garrafones, para tener agua disponible durante todo el día.
¿Qué otras recomendaciones seguir durante un corte de agua?
Durante el corte de agua, es crucial ser consciente de la necesidad de usar el recurso de manera eficiente. Aquí te dejamos algunas recomendaciones adicionales:
- Minimiza el consumo de agua: Evita realizar actividades que consuman grandes cantidades de agua, como lavar ropa o regar plantas.
- Mantén el uso de agua potable al mínimo: Limita su consumo solo a lo esencial, como beber y preparar alimentos.
- Revisa si el servicio se restableció correctamente: Al finalizar el corte, asegúrate de revisar las tuberías de tu hogar para verificar que el agua vuelva con presión y sin residuos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.