Carnaval de Cajamarca: ¿quién es el 'Ño Carnavalón' y por qué es la figura principal de la celebración?
El 'Ño Carnavalón' es el personaje más representativo del Carnaval de Cajamarca. Su recorrido por la ciudad marca el inicio de la festividad y su entierro simbólico pone fin a días de alegría, música y tradición.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más esperadas en el Perú. Miles de personas, entre locales y turistas, se congregan en la ciudad para disfrutar de las comparsas, coplas y coloridos desfiles. Sin embargo, la figura más emblemática de esta celebración es el 'Ño Carnavalón', un personaje que encarna el espíritu festivo y satírico del carnaval.
Este muñeco gigante, con un aspecto caricaturesco, lidera las actividades carnavalescas desde su llegada hasta su entierro. Su presencia no solo simboliza el júbilo de la festividad, sino también la crítica social, ya que su testamento, leído al final del carnaval, suele incluir comentarios humorísticos sobre la actualidad política y social.
Origen del 'Ño Carnavalón': un símbolo de sátira
El 'Ño Carnavalón' tiene sus raíces en una fusión de tradiciones andinas y europeas. Su figura se asemeja al Rey Momo, un personaje de la mitología griega que representa la sátira y la burla. En diversas festividades de América Latina, el Rey Momo es el protagonista del carnaval, y en el caso de Cajamarca, su equivalente es el 'Ño Carnavalón'.
Según el Gobierno Regional de Cajamarca, la creación de esta figura responde a la necesidad de contar con una deidad de la alegría dentro de las festividades. Desde la década de 1930, el carnaval cajamarquino se consolidó con desfiles de carrozas y comparsas, pero con el tiempo, el 'Ño Carnavalón' adquirió mayor relevancia, convirtiéndose en el personaje central de la celebración.
El 'Ño Carnavalón' en la celebración del Carnaval de Cajamarca
El carnaval en Cajamarca se extiende durante varios días, y el 'Ño Carnavalón' es el encargado de dar inicio a la fiesta. Su llegada, el primer día, está marcada por un desfile en el que es recibido con entusiasmo por la población. A partir de ese momento, las calles se llenan de música, danzas y coplas humorísticas.
El segundo día, patrullas y comparsas de distintos barrios compiten en un colorido concurso, donde la creatividad y el talento son protagonistas. El tercer día, el gran corso de carnaval recorre la ciudad, mientras que el cuarto día se lleva a cabo el velorio del 'Ño Carnavalón', un evento simbólico que anuncia el final de la festividad.
Finalmente, el quinto día tiene lugar el entierro del 'Ño Carnavalón', momento en el que se lee su testamento. Este documento satírico critica, de manera ingeniosa, los acontecimientos y personajes más relevantes del último año. Con este acto, se pone fin a la celebración, dejando un mensaje de reflexión en medio de la algarabía.
Los personajes que acompañan al Ño Carnavalón
A lo largo del carnaval, el 'Ño Carnavalón' no está solo. Diversos personajes lo acompañan en su recorrido, cada uno con características y vestimentas distintivas. Entre ellos destacan el virrey, la gitana y los clones, figuras que representan la mezcla de tradiciones culturales en esta festividad.
El virrey es una figura colonial que porta una espada y recuerda el pasado histórico de la región. La gitana, por su parte, simboliza el misticismo y la conexión con lo esotérico. Mientras tanto, los clones son personajes que visten trajes llamativos con telas de colores que les permiten moverse con gran agilidad. Según la investigadora Kathia Chávez Aguilar, los clones utilizan un gorro en forma de cucurucho y tocan silbatos mientras bailan y saltan, agregando dinamismo y energía al carnaval.
El Carnaval de Cajamarca es una expresión cultural llena de historia, simbolismo y diversión. Cada año, el 'Ño Carnavalón' y sus acompañantes dan vida a esta festividad, en la que la música, la danza y la sátira se entrelazan para ofrecer un espectáculo único que atrae a miles de personas.