Cada vez se usan más ‘burriers’ peruanos para sacar droga por 3 aeropuertos del país
De los 175 traficantes que cayeron el año pasado, 166 eran peruanos. Del total de burriers 103 tenían como destino España, 25 iban a Francia y 20 a Italia. Las bandas siguen eligiendo a personas pobres con estudios que a veces no llegan a primaria.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Ciento once. Ese era el número de cápsulas que el peruano Jesús Palomino Silva había podido tragar. Un kilo y 780 gramos de cocaína en preservativos de látex. A sus 34 años sabía que si uno de los envoltorios explotaba, su muerte estaba asegurada.
Cada vez que la idea de morir se le aparecía pensaba en su familia que había dejado en Rioja. Con los 1.200 dólares que le prometieron por llevar el alijo de droga hasta Turin, Italia, iba a poder ayudarles a salir adelante.

PUEDES VER: Iquitos: suboficial de la Marina es golpeado en base naval tras negarse pagar alcohol y cigarros
Su vuelo AF497 de Air France estaba programado para las 22.05 del 10 de febrero. Tenía que hacer conexión en Paris.
Ese día un perro de la Dirandro le olfateó y le ladró durante el control. Jesús no pudo disimular, empezó a sudar y pidió que lo llevaran al hospital Daniel A. Carrión antes de que una de las 111 cápsulas que llevaba en su estómago reviente.
No quiso hablar más por miedo a que las personas que lo contactaron busquen venganza. Prefería pasar unos años en prisión y volver con su familia vivo.
En silencio y con asistencia médica, fue evacuando cada una de las cápsulas. Hoy, Jesús pasa sus días en el penal del Callao donde enfrenta una dura condena.
Asunción Borda H., hoy tiene 41 años. El 31 de enero del 2025 no pudo pasar un control de la Dirandro en el aeropuerto Jorge Chávez mientras intentaba ingresar dos kilos y 60 gramos de cocaína, desde Lima hacia Madrid (España). Cuando la interrogaron no pudo sostener su mentira.
La mujer contó que necesitaba el dinero que le habían ofrecido y que la entrenaron durante una semana junto con otras dos burriers más que no conocía. Le prepararon una maleta en cuya estructura iría acondicionado el alcaloide.
Cuando Asunción pudo evitar el nerviosismo, tal como los traficantes querían, le entregaron un celular y 150 Euros. Ese día, Asunción fue una de las pocas detenidas que declaró arrepentida.

PUEDES VER: Universitarios de la UNT usan robot araña para buscar víctimas atrapadas dentro del Real Plaza de Trujillo
Métodos y detenidos
Las organizaciones vinculadas al narcotráfico utilizan distinta metodología para transportar estupefacientes para no ser descubiertos.

Inspección del sujeto detenido con posesión de droga. Foto: Difusión
Principalmente porque es una forma ‘barata’ para mover cocaína y, en caso de que un burriers fuera detectado, no interrumpe su funcionamiento porque generalmente no tiene conocimiento de su accionar. Son muy pocos casos en los que los correos humanos pueden brindar información para desbaratar una de estas bandas.
Sin embargo, son incontables las bandas que trafican droga en el país. Generalmente operan mafias internacionales y no usan una forma específica para transportar estupefacientes: burriers ingestados, otros que esconden la mercadería en el cuerpo (momia) o en equipajes con productos comestibles, en la cavidad vaginal o en las prendas de vestir.
El año pasado fueron detenidos por agentes de la Dirandro 175 burriers. De ellos, 171 cayeron en el aeropuerto Jorge Chávez (Callao), 3 en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete (Cusco) y uno en el Alfredo Rodríguez Ballón (Arequipa).
De acuerdo a miembros de esa unidad, 68 de los detenidos llevaban droga en equipajes, mientras que adherido al cuerpo 36; ingestados 36; y adheridos a maletas 36.

PUEDES VER: Gore La Libertad reduce a 6 el número de fallecidos en Real Plaza Trujillo: 81 personas resultaron heridas
En total se decomisaron 898 kilos con 73 gramos de clorhidrato. La mayor cantidad (859) fue confiscada en el primer terminal aéreo del país, explico el jefe de la Dirandro, general PNP Nilton Santos Villalta.
De todos los detenidos 166 son peruanos, dos de Brasil, dos de Colombia, mientras que, de Alemania, Grecia, Italia, Moldavia y Rumania se arrestaron a uno de cada país.
Asimismo, 103 iban a viajar a España, 25 a Francia, 20 a Italia, 7 a Brasil, 5 a Chile, 4 a Panamá, 3 a Países Bajos, 2 a Colombia, 2 a Portugal; mientras que a Bélgica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Zuiza iban a ir uno cada país, respectivamente.
Las bandas de narcotraficantes siguen eligiendo a personas pobres para transportar su mercadería a través de la vía aérea. Es gente de bajos recursos, con estudios que a veces ni alcanzan el nivel primario y una inmensa necesidad económica.
Los narcotraficantes se aprovechan de la vulnerabilidad más extrema para que hombres y mujeres pongan, en muchos casos, literalmente el cuerpo, se traguen hasta dos kilos de cocaína distribuidos en cápsula de diez gramos por unos mil dólares para arriesgar su libertad y sus vidas.
Datos
Vulnerables. Las mulas son, sin dudas, el eslabón más débil en la cadena del narcotráfico.
Complejo. Los investigadores consultados reconocen que muy pocas veces su detención lleva a grandes avances en la investigación para desbaratar a las bandas delictivas.