Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

¿Cuánto gana aproximadamente un emolientero en Perú?: en 26 días podría superar el salario de un egresado de ingeniería

La venta de emoliente en Perú es un negocio rentable que permite a muchos trabajadores generar ingresos superiores a los de algunos profesionales. En 26 días, un emolientero puede obtener ganancias que superan el sueldo de un egresado de ingeniería.

¿Cuánto gana aproximadamente un emolientero en Perú?: en 26 días podría superar el salario de un egresado de ingeniería. Foto: composición LR/ElPeruano/Miguel Angel Chong.
¿Cuánto gana aproximadamente un emolientero en Perú?: en 26 días podría superar el salario de un egresado de ingeniería. Foto: composición LR/ElPeruano/Miguel Angel Chong.

El emoliente, una bebida típica de Perú, no solo forma parte de la cultura gastronómica del país, sino que también representa una fuente de ingresos significativa para miles de personas. En las calles de Lima y diversas ciudades del territorio peruano, los vendedores de este brebaje tradicional encuentran una oportunidad de negocio que, en algunos casos, supera los salarios de profesionales con formación universitaria.

Según creador de contenido, Diegoinviertee, quien se ha hecho viral en TikTok, un emolientero puede generar ingresos mensuales que rebasan los sueldos de muchos ingenieros. En el video compartido en redes sociales, explica con cifras exactas cuánto es lo que podría ganar al mes.

¿Cuánto gana un emolientero en Perú?

El negocio del emoliente es altamente rentable si se maneja con estrategia. Según el influencer, un vaso de esta bebida se vende en promedio a S/3.50. Si un vendedor atiende a 100 clientes por día, trabajando en turnos de mañana y noche, puede recaudar aproximadamente S/350 diarios. En un mes de 26 jornadas laborables, el ingreso bruto alcanza los S/9.000.

Sin embargo, no todo se traduce en ganancia neta. Es necesario descontar alrededor del 30% de los ingresos para cubrir insumos, permisos municipales, mantenimiento del carrito y pago de ayudantes. Esto deja una utilidad aproximada de S/4.000 mensuales, una cifra que supera los ingresos iniciales de muchos profesionales en Perú.

Para ponerlo en perspectiva, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un ingeniero civil recién graduado percibe un salario promedio de S/3.966 mensuales, mientras que un ingeniero industrial que inicia su carrera gana alrededor de S/3.811. Aunque estos profesionales pueden ver un aumento en sus ingresos con el tiempo, un emolientero con un negocio bien establecido también puede mantener incrementar sus ganancias.

¿Por qué el 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente en Perú?

El emoliente no solo es una bebida popular en el país, sino que también es reconocido por su importancia cultural y económica. Cada 20 de febrero se celebra en Perú el Día del Emoliente, fecha que también rinde homenaje a otros productos andinos como la maca, la quinua y la kiwicha.

La celebración busca destacar el valor nutricional y medicinal de esta bebida, que es consumida por miles de peruanos a diario. Además, el emoliente se ha convertido en una fuente de empleo para miles de emprendedores, quienes encuentran en su venta una oportunidad de generar ingresos y sustentar a sus familias.

La importancia del emoliente en la economía peruana está respaldada por la Ley N.° 30198, que reconoce la venta ambulatoria de emoliente y otras bebidas naturales como una microempresa generadora de autoempleo y de interés público, social, turístico y cultural.

 Cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente. Foto: Andina.<br><br>

Cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente. Foto: Andina.

¿Cuántos emolienteros hay en Perú?

Según datos del Ministerio de la Producción (PRODUCE), en Perú existen más de 70.000 emolienteros registrados, aunque la cifra podría ser mayor considerando a aquellos que operan de manera informal. La presencia de estos vendedores es un reflejo de la importancia del comercio ambulatorio en el país, especialmente en ciudades como Lima, donde la demanda por esta bebida es alta.