Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Primer Simulacro de Tsunami en Lima tuvo como resultado 45.000 personas damnificadas

Las autoridades buscaron evaluar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante este tipo de situación. No se descarta realizarlo nuevamente.

Simulacro de Tsunami se desarrolló sin inconvenientes en Chorrillos. Foto: captura / Canal N
Simulacro de Tsunami se desarrolló sin inconvenientes en Chorrillos. Foto: captura / Canal N

La Municipalidad Metropolitana de Lima desarrolló el Primer Simulacro de Tsunami en la capital. La actividad tuvo como punto principal la Playa La Herradura en Chorrillos. Asimismo, se buscó evaluar el nivel de respuesta y organización de la población, así como de los restaurantes y comercios ubicados en la zona costera.

"Tenemos a la Policía de Salvataje, Policía de Rescate, a los Bomberos Voluntarios, es decir, a todas las instituciones que nos van a poder ayudar a proteger a la población. También tenemos al Minsa que se encuentra participando de este simulacro. Ha dejado un total de 45.000 damnificados, comercios y restaurantes de la zona involucrados también", dijo el gerente general de Riesgo de la MML.

Además, la institución recalcó que este simulacro se realiza en base a los reportes del IGP, según los cuales tendría que haber un sismo de magnitud 8 para que se pueda generar un tsunami.

"Es un sismo de más de 8 grados de magnitud y con olas de 10 metros de altura. No solamente en este punto va a suceder, estamos planteando esto para todos los distritos del balneario", indicaron.

¿Qué elementos debe contener la mochila de emergencia?

De acuerdo a lo informado por Indeci, los materiales que debe contener la mochila de emergencia son los siguientes:

  • Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, cepillo de dientes, toalla de mano y cara, paquete de paños húmedos.
  • Botiquín: manual de primeros auxilios, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos, antiinflamatorios y crema antibiótica.
  • Abrigo: manta polar y calzado.
  • Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
  • Diversos: bolas de plástico, cuchilla multiusos, cuerdas de poliéster, encendedor y cinta adhesiva.
  • Dinero y elementos de comunicación: pilas, radio portátil, pito y linterna.