Esta es la carrera de ingeniería mejor pagada del Perú con un sueldo de hasta S/18.484, según MTPE: superó a Civil e Industrial
Universidades como la UNI, PUCP, UNMSM y UNSA ofrecen programas especializados en esta área, lo cual prepara a los estudiantes para las oportunidades laborales en un mercado en expansión.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo se ha posicionado como la carrera de ingeniería mejor remunerada en el Perú, superando a otras especialidades como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los profesionales en esta área pueden llegar a percibir ingresos de hasta S/18.484 en el mercado laboral peruano.
El crecimiento del sector minero y de hidrocarburos en el país ha impulsado la demanda de estos profesionales, quienes desempeñan un papel clave en la exploración, extracción y procesamiento de recursos naturales. Esta situación ha llevado a que los salarios en esta disciplina superen a los de Ingeniería Civil e Industrial, tradicionalmente consideradas de las mejores pagadas.
¿Cuánto es lo máximo que se puede ganar en Ingeniería Civil e Industrial?
Si bien Ingeniería Civil e Industrial siguen siendo opciones altamente rentables en el mercado laboral, sus remuneraciones no alcanzan las cifras de Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo. En promedio, un ingeniero civil puede ganar entre S/2.957 y S/16.103 mensuales dependiendo de su experiencia y el sector en el que trabaje. Por su parte, un ingeniero industrial puede obtener sueldos de entre S/2.581 y S/17.916, dependiendo de la especialización y la demanda del mercado.
¿En qué universidades se enseña Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo?
En el Perú, varias universidades ofrecen programas en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo, preparando a los estudiantes para cubrir la alta demanda en estos sectores. Algunas de las instituciones más destacadas son la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Estas casas de estudio cuentan con programas especializados y convenios con empresas mineras y de hidrocarburos para la formación práctica de sus alumnos.
Oportunidades en el sector
Con el crecimiento constante de la industria minera y petrolera en el Perú, los profesionales en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo tienen amplias oportunidades de desarrollo y estabilidad laboral. Los altos salarios y la demanda de expertos en el sector convierten a esta carrera en una de las más atractivas para los futuros ingenieros del país.
¿Cuál es su función?
Un ingeniero de minas, metalurgia y petróleo se encarga de la exploración, extracción y procesamiento de recursos naturales. En minería, evalúa yacimientos y diseña métodos de extracción. En metalurgia, optimiza la obtención y refinación de metales. En petróleo, supervisa la perforación y producción de hidrocarburos. Su labor es clave en la industria energética, garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad.