Política

Congreso: Susel Paredes solicita eliminar pago de 46 soles para desafiliarse de un partido tras ser inscrito sin su consentimiento

La congresista Susel Paredes solicitará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aclaraciones sobre la inscripción no consentida de ciudadanos en partidos políticos.

Susel Paredes realizó pedido a la JNE | Composición: LR.
Susel Paredes realizó pedido a la JNE | Composición: LR.

Luego de que diversos ciudadanos denunciaran haber sido inscritos en la lista de afiliados de ciertos partidos políticos sin su consentimiento, la congresista Susel Paredes anunció que solicitará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) una explicación sobre el caso. Además, indicó que pedirá a dicha entidad que se exonere el pago de 46.20 soles para desafiliarse del partido, ya que considera que esta medida no es justa.

"He solicitado al JNE que informe cómo evitará que los ciudadanos sean afiliados a organizaciones políticas sin su consentimiento, y que elimine la injusta tasa de S/ 46.20, la cual desincentiva reportar el verdadero motivo de la desafiliación. Debemos proteger la legitimidad de las elecciones de 2026", señaló la legisladora en su cuenta de X (antes Twitter).

"Solicito a usted que evalúe la eliminación de la tasa de desafiliación por afiliación sin consentimiento (S/ 46.20), a fin de proteger los derechos de participación y libertad de asociación de los ciudadanos y ciudadanas", se lee en el oficio presentado por la congresista del Bloque Democrático Popular a Roberto Burneo, presidente del JNE.

Es importante destacar que la solicitud formulada por Susel Paredes responde únicamente a los casos de afiliaciones no consentidas, y no a cualquier tipo de desafiliación.

Ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

En el marco de las Elecciones Generales de 2026, numerosos ciudadanos denunciaron recientemente en redes sociales que fueron inscritos en partidos políticos sin haber dado su autorización. Al consultar su situación en la web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), varios se llevaron la sorpresa de figurar como afiliados a organizaciones como Nueva Gente y Progremos, a pesar de no haber iniciado trámite alguno. Esta situación ha despertado inquietud por el aparente uso indebido de datos personales y ha reavivado el debate sobre la transparencia en los procesos de afiliación política.

El especialista en temas electorales, José Tello, explicó que estas irregularidades no son nuevas y que muchas veces estarían vinculadas a la falsificación de firmas para completar las afiliaciones. Sin embargo, también señaló que hay personas que podrían alegar afiliaciones no consentidas por motivos personales o laborales, como una estrategia para desvincularse del partido. Tello advirtió además que estos hechos podrían perjudicar a candidatos, quienes podrían ser excluidos mediante firmas falsas, tanto al momento de la afiliación como en procesos de desafiliación, lo que representa un riesgo para la legalidad del sistema democrático. En este sentido, el experto instó al JNE a trasladar estos casos al Ministerio Público, al tratarse de posibles delitos.

Por otro lado, ciudadanos como el periodista Jorge Ballón Artaza y Manuel Lunch han alzado su voz tras descubrir que figuran como afiliados a Nueva Gente sin haberlo autorizado. Ambos han exigido una respuesta clara del JNE y medidas efectivas para esclarecer los hechos. Aunque el organismo electoral ha anunciado que está evaluando acciones, persiste la molestia entre los afectados, ya que el procedimiento de desafiliación requiere pagar una tasa de 46.20 soles, incluso en casos donde la inscripción fue realizada sin consentimiento. Esto ha generado indignación, pues obliga a las víctimas de afiliación indebida a asumir un costo para corregir una situación que nunca aprobaron.